JUJUY

Apuntó al rol de los medios en el marco de la pandemia

“El pueblo de La Quiaca está siendo víctima de un ataque sistemático de medios que difunden la infodemia”, afirmó Blas Gallardo

El intendente destacó las expresiones xenófobas, estigmatizantes que se utilizan en algunos periódicos y que lo único que alientan es el pánico en la población

“El pueblo de La Quiaca está siendo víctima de un ataque sistemático de medios que difunden la infodemia”, afirmó Blas Gallardo

Blas Gallardo publicó en sus redes sociales un fuerte descargo sobre el rol que están cumpliendo algunos medios de comunicación en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID 19, y resaltó que “el pueblo de La Quiaca está siendo víctima de un ataque sistemático de “medios” provinciales y de páginas digitales locales que demuestran un odio manifiesto por la salud de la población al ser difusores de la infodemia”.

Lo que escribió el mandatario local se entiende en el contexto de reiteradas informaciones de medios jujeños específicamente que desinforman con notas cargadas de xenofobia y discriminación.  Estamos hablando de títulos como “bolivianos cruzan la frontera a cobrar una AUH” o “irresponsables bolivianos cruzan la frontera”, siendo estas informaciones tan sensibles utilizadas para discriminar y no para informar.

Al respecto, Gallardo, en un comunicado titulado la infodemia es como un virus que nos enferma, apuntó al rol que deben cumplir los medios de comunicación en época de pandemia. “La humanidad atraviesa tiempos impensados y extraordinarios. Nada es igual a lo que era hace unos meses. Todos debemos hacernos cargo de responsabilidades en nuestras tareas cotidianas y los que tenemos responsabilidades de conducción, redoblar esfuerzos” versa el documento.

Asimismo, señala “la información fue y con más razón en este contexto de pandemia mundial, es sumamente importante para las sociedades. Por ende, los medios y los periodistas deben cumplir un rol social y comprometido aún mayor al que cumplen”.

Y agregó “hemos notado que hay sectores de la comunicación que no están entendiendo este momento histórico y que, digitados por una pauta publicitaria o por pura irresponsabilidad, juegan a manipular la información; corriendo detrás de una “primicia” (en el mejor de los casos) o por lograr un “like” más en sus redes de (in)comunicación”.

Según detalla el parte, “esta tendencia de desinformación y rumores, junto con la manipulación de la información con intenciones dudosas es lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama infodemia”.

Además, agrega que el organismo internacional indica que “en la era de la información, este fenómeno se amplifica mediante las redes sociales, propagándose más lejos y más rápido, como un virus” y que “la desinformación es la información falsa o incorrecta con el propósito deliberado de engañar, en el contexto de la pandemia actual, puede afectar en gran medida todos los aspectos de la vida, en particular la salud mental”.

En la misma dirección, el intendente quiaqueño subraya que “esa desinformación, muchas veces deliberada, alimenta sentimientos xenófobos, exacerba estigmatizaciones y sensaciones de pánico entre otros efectos en la sociedad”.

“El pueblo de La Quiaca está siendo víctima de un ataque sistemático de “medios” provinciales y de páginas digitales locales que demuestran un odio manifiesto por la salud de la población al ser difusores de la infodemia. Siendo útiles y serviles a intereses de sectores que hacen del “miente miente que algo quedará”, una costumbre, creyendo que eso les significará algún mezquino rédito” manifestó.

Por último, el dirigente consideró “volvemos a recomendar a la comunidad que busque información a través de medios serios y profesionales y apelamos a la responsabilidad social de los comunicadores, a que hagan uso de un simple y antiguo método profesional: chequear datos con fuentes fidedignas. Con eso la sociedad estará cada vez más lejos de enfermarse con la infodemia” concluyó.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.