Con acompañamiento de la Multisectorial de Mujeres de Jujuy y organizaciones sociales como el Movimiento Evita, la CCC, Cuba, MTR entre otras, esta mañana frente a tribunales se hizo presente Silvia, la joven madre que por orden del juez Jorge Meyer estaba siendo obligada a volver a Córdoba para restituir a su bebé de 2 años a su progenitor denunciado por violencia de género, sin embargo, la presión hizo que el Superior Tribunal de Justicia diera marcha atrás con el fallo, por lo que la mujer ya no deberá viajar.
Todo comenzó cuando el lunes de esta semana, Silvia debía presentarse en audiencia para definir la restitución del menor a su padre, Damian Cuevas Chana, gerente de una empresa multinacional con domicilio en Córdoba, lugar donde nació el niño. La mujer no pudo asistir porque se encontraba aislada con covid positivo. De forma casi inmediata, el juez de familia, Jorge Meyer ordena que la mamá y el bebé regresen a Córdoba, caso omiso, le quitaría el menor por la fuerza pública.
El fallo favorable al agresor determinó que la abogada Mariana Vargas presentara una medida cautelar al Superior Tribunal de Justicia de Jujuy para que dé marcha atrás con la decisión del magistrado apuntando a la extrema situación de vulnerabilidad en que quedaría la mujer y el niño al vincularlos nuevamente con el empresario violento.
La buena noticia llegó antes del mediodía, cuando el STJ deja sin efecto la medida que obligaba a Silvia y su hijo a viajar a Córdoba.
Una justicia machista que revictimiza a mujeres
“Fue víctima de violencia de género durante 5 años y lo que me hizo hacer click es que me gatillaron” señaló Silvia, antes de ingresar a tribunales. Además, aclaró que todavía sigue con el juicio de divorcio, por lo que no hay una sentencia firme respecto a la tenencia del niño.
Sobre el conflicto suscitado esta semana, la mujer indicó “hoy estoy luchando por mi hijo, porque la justicia de Córdoba le restituye a su centro de vida a mi hijo, a un niño lactante de 2 años con posible diagnóstico de autismo”.
Respecto a la decisión del juez Meyer, la víctima de violencia de género explicó: “él autorizó que mi agresor vaya a mi casa con visitas programadas, me hizo violar el aislamiento de covid para comprar el pasaje a Córdoba, y conjuntamente con la defensora de niños, yo no puedo creer que una defensora le entrega un niño a un tipo violento”.
Y agregó “estoy obligada a viajar a Córdoba”, detallando que el operativo que estaba dispuesto para el lunes 15 constaba en ir a la terminal acompañada por policías y el martes siguiente, a las 8 de la mañana a su llegada a Córdoba la iban a estar esperando otros efectivos para entregar al niño al progenitor.
“Tengo un día para establecer domicilio, llego a Córdoba y no importa si yo tengo domicilio en Córdoba, a dónde voy, cómo voy, si tengo los medios, simplemente yo tengo que llegar y entregárselo con el equipo interdisciplinario de la policía a su progenitor”, relato
Todo ello, aún cuando hay pericias que demuestran los hechos de violencia que sufrió la mujer y que la justicia no tomó en cuenta. “La justicia no escuchó a ninguno de los profesionales, estoy asistida por el Consejo de la mujer, la Secretaría de Derechos Humanos”.
Como si no fuera ya grave la decisión que se restituya al menor con un hombre violento, la víctima apuntó al “castigo” que recibió por ser profesional: “me dijeron ‘usted es profesional, tendría que conocer las leyes’, pero yo le digo a mí ninguna universidad, ninguna escuela me enseñó a ser víctima”.
Revictimizando a la madre, jueces le preguntaron: por qué se había casado?, si nadie le había puesto una pistola para hacerlo.
Asimismo, expuso que la decisión de poner como centro de vida la provincia de Córdoba la decidió un juez de allí, sin importar el estado de salud y bienestar del niño, además de subrayar que no es la primera vez que el magistrado no fallaba con perspectiva de género.
Por su parte la abogada mañana Vargas indicó “hemos ido acreditando cada una de las violencias, yo estoy desde el mismo día que ocurrieron estas violencias con el equipo interdisciplinario en la casa de una joven madre aislada por covid, con sintomatología, sin embargo se violó el aislamiento, esto lo ordenó el juez Meyer y no solo se violó ingresando el equipo a la casa, sino que se obligó a ella a salir a comprar un boleto porque sino compraba el boleto le sacaban el hijo ese mismo día”.
Y sostuvo “el nivel de violencia es extremo, desde ese día estamos haciendo escritos, hoy tenemos el pedido de una medida cautelar en el STJ que hace 3 días venimos presentando escritos y acreditando cosas nuevas, porque cada día tenemos algo nuevo, la decisión de Córdoba de que le quitan el niño cuando llega es de ayer, porque esa no es la decisión del fallo de Córdoba, la decisión del fallo de Córdoba es que si ella vuelve tiene el cuidado compartido con el padre”.
Y concluyó “el problema es que es una justicia machista, nosotros seguimos teniendo una justicia machista donde los fallos con perspectiva de género son contados, esa es la realidad: son contados, pero cada vez son más, hay que garantizar que sean todos, porque el daño es inmenso el año que se pretende con este bebé”.