Integrantes del Tercer Malón de la Paz entregaron notas en Casa de Gobierno, en la Legislatura y en el Poder judicial para que se cumpla con el Convenio 169 de la OIT que establece la Consulta previa, libre e informada a las comunidades y que Argentina adhirió bajo la ley nacional 24.071.
Además expresaron su rechazo a los ajustes, despojos, persecución y vulneración de derechos de las comunidades indígenas del gobierno provincial y nacional. Repudian las normativas que se encuentran en el DNU presidencial Nº70, la Ley Bases, a la cual señalan específicamente el capítulo RIGI.
La presentación de notas se hicieron en el marco de la semana de los pueblos indígenas por parte de integrantes del Malón que vienen luchando desde el 2023 para que caiga la Reforma de la Constitución que fue aprobada a espalda del pueblo, con represión y persecución a dirigentes.
Ariel Lamas, presidente de la Comunidad de Tusaquillas junto a más de veinte comunidades llegaron ayer para expresarse ante los poderes del Estado. “Los gobiernos nacionales y provinciales que no hacen la consulta libre previa e informada y nos están borrando de nuestros territorios con el saqueo y explotación de minerales especialmente en la Cuenca de Salinas Grandes. El gobierno está pasando encima de los derechos de todos”, manifestó el comunero.
En la marcha también llegaron familiares de Ivo Rodrigo Torres, asesinado en febrero pasado por gendarmería nacional. Su hermano Gonzalo Alancay, de la comunidad de Barrancas, acompañó a su madre y hermana a pedir justicia y acompañar a las comunidades. Ivo Rodrigo era integrante de la comunidad de Barrancas y tesorero, por esa razón se suman al reclamo de justicia al Tercer Malón de la Paz.
“Agradecemos la participación y seguimos pidiendo justicia, el miércoles pasado tuvimos una reunión en fiscalía, nos dieron la noticia que las pericias y pruebas de la investigación no se hacen en la provincia porque no cuentan con los medios necesarios y se harán en Buenos Aires. No tenemos el resultado de la autopsia solo el informe, faltan muchas cosas. El abogado nos ayuda para entender esta situación. Tenemos miedo que se embarren las pruebas para entorpecer el caso. Seguimos con esperanza y no tenemos miedo en venir a la marcha porque mi hermano era una persona inocente, estudiosa, sin antecedentes y trabajaba para vivir mejor. Es la fuerza que nos mantiene firme en buscar justicia”.
“La única buena noticia es que habían pruebas que se iban a realizar después que se cumpla la prisión preventiva en junio y ahora adelantan para mayo es la gestión de fiscalía”, relató Alancay. “Es un caso grave, nadie se lo esperaba ni el gobierno, ni gendarmería queremos justicia. Nosotros estamos tristes porque fue un golpe emocional difícil recuperarse” expresó el hermano de Ivo que se trasladaron a la capital desde Barrancas. “Soy técnico en turismo y estamos comprometidos en cuidar nuestros territorios”, finalizó.
En la escalinatas de la Legislatura, diferentes oradores manifestaron su deseo de participar activamente en las elecciones legislativas de mayo y tomaron posición partidaria.
“Los recursos naturales que nos pertenecen a los jujeños, están regalando a las trasnacionales, llenándose de plata el gobierno y son cómplices. Las comunidades no recibimos un centavo, nos saquean, hasta cuando este gobierno va a seguir, deben dar un paso al costado, ya tuvieron su tiempo tiene que haber nuevas personas” señaló un comunero.
“Venimos a decir a la honorable Legislatura que no van a pasar, si no hay consulta libre, previa informada, venimos a defender el agua dulce, los minerales. Que escuchen los diputados que no defienden a los pueblos, le dan la espalada. Por ello hermanos levantémosno a defender nuestro derecho en territorios ancestrales que nos pertenecen”, así también resaltaron que van a participar en las elecciones legislativas.