JUJUY

Servicio interurbano ferroviario de transporte de pasajeros y de carga

El Tren de las Promesas Incumplidas: Un Viaje Turbulento por la Quebrada

Las duplas eléctricas son parte de un ambicioso proyecto, avanza con varios conflictos legales, técnicos por la geografía de la quebrada. El objetivo es servicio interurbano ferroviario de transporte de pasajeros y de carga, y llegar a Bolivia.

El Tren de las Promesas Incumplidas: Un Viaje Turbulento por la Quebrada

 

Las unidades eléctricas con batería de litio compuesta por dos coches de setenta pasajeros cada una, recorren de Volcán a Tilcara bajo el nombre fantasía Tren Solar de la Quebrada. Es un gran enigma su funcionamiento administrativo y como fue modificando su creación a través de documentación oficial y creación de organismos como el Ente Autárquico del tren y ser un servicio interurbano ferroviario de transporte de pasajeros y de carga.

Las duplas eléctricas fueron adquiridas en 2023 la gestión de Gerardo Morales, a través de un alto endeudamiento con el China Development Bank que financió por US$ 2.100 millones la compra de rieles, durmientes y vagones. Material que, por supuesto fue fabricado en China, para la modernización de los trenes del Ferrocarril Belgrano Cargas.            

El proyecto electoral de Morales arrancó en la campaña del 2015, y desde el 2016 empezó la carrera para recuperar el tren que había sido privatizado y abandonado el ramal del norte en 1993. En gestiones anteriores al radiclaismo hubo intenciones de recuperar el tren, se hicieron estudios de prefactibilidad; pero el costo era altísimo.

En la gestión de Morales, los convenios fueron firmados entre Nación y la provincia ante una obra que se promociona como un supuesto atractivo turístico. 

Es así que el tren fue la promesa, y al igual que todas las empresas estatales creadas bajo la gestión de Gerardo Morales, poco se sabe de las ganancias que dejan a la provincia: Cannava, JEMSE (único accionista del parque solar Cauchari y  el tren solar de la Quebrada que, además de tener poco afluente turístico, se suma un beneficio impositivo: tendrá 10 años de gracia sin pagar impuestos.

La ley Nº6372, el beneficio rige a partir de la fecha de constitución de la empresa Tren Solar de la Quebrada SE e incluye la exención de “tasas provinciales, existentes o a crearse, que graven sus bienes y actividades que desarrolle conforme a su objeto social”.

Desde que empezó a circular en el 2024, el tren solar genera pérdidas, el costo del pasaje no es accesible para el ciudadano medio y no está siendo el destino elegido por el turismo. Hay que recordar que además, es un viaje a 60 km/h que va en paralelo a la ruta 9.

El Presidente del Ente autárquico del Tren Solar de la Quebrada, el ingeniero salteño Juan Cabrera, promueve el emprendimiento junto a su coterráneo, el ministro de Turismo Federico Posadas como el primer tren solar de Latinoamérica.

 

Funcionarios denunciados

 

Los funcionarios publicitan el atractivo, desconociendo las denuncias que pesan sobre funcionarios en una causa que se investiga en la justicia federal sobre desalojo de familias en Tilcara para imponer la obra. Tal es el caso de Emiliano Rodríguez, Coordinador de la Unidad Ejecutora del Tren Jujuy-La Quiaca; quien denunció de usurpadores a familias del barrio estación de Tilcara, que luego fueron violentamente desalojadas. Por ese hecho ha sido denunciado por los pobladores.

En ese contexto, el titular del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta en el 2024 en la causa que se investiga, figura con 5 propiedades a su nombre en Tilcara. Justamente en la zona donde fueron desalojadas las familias y donde ahora se están construyendo emprendimientos comerciales. Esta es una causa que sigue la justicia federal por la incumbencia de un organismo nacional sobre la obra ferroviaria.

Semanas atrás un video se hizo viral cuando una funcionaria pública intenta retirar a un influencer de una de las estaciones del tren solar, al decirle que es un espacio privado. Al respecto, en una nota periodística, Cabrera intenta explicar el formato de lo público y lo privado, aparentemente una administración mixta que comercializa el servicio del tren.

 

De Volcán a Bolivia

Entre la documentación oficial del gobierno, leyes y decretos del boletín oficial, hay varias modificaciones hasta la fecha, especialmente donde se refiere a la creación de un Ente autárquico que “tendrá por objeto la explotación turística y comercial del servicio interurbano ferroviario de transporte de pasajeros y de carga, en el sector correspondiente al tramo “San Salvador de Jujuy – La Quiaca” pasajero y de carga”, dicha redacción del decreto lleva la firma del vice gobernador Alberto Bernis, en febrero 2024 a cargo del ejecutivo.

Un gran detalle aquí es la característica de “transporte de pasajeros y de carga”, siendo que las dos unidades eléctricas del tren no están diseñadas para carga propiamente dicha. Aunque quizás podría ser un servicio para la gente del lugar y hacer más efectiva la comercialización del tren. Aunque todo sigue como un enigma porque nadie aclara nada.

Cabe mencionar que, en el mes de junio 2024, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al Secretario de Transporte, Franco Mogetta, oficializaron las primeras autorizaciones al gobernador Carlos Sadir para que la provincia de Jujuy ponga en funcionamiento el Tren Solar con un convenio entre el Estado Nacional a través de Trenes Argentinos Infraestructura, perteneciente a la Secretaría de Transporte de la Nación.

“A su vez, a largo plazo se buscará ampliar el recorrido a 300 kilómetros y que por las mismas vías circule el servicio ferroviario de cargas, transformando el tren también en una actividad productiva para la economía regional. Además, hay proyecciones de conectar el circuito con el aeropuerto para favorecer el traslado de turistas”, expresa una gacetilla oficial nacional apostando a la reactivación de vías.

También advierte que “la Provincia tendrá bajo su responsabilidad la custodia del trazado de vías como también será responsable del mantenimiento y la operación de estas. Para eso, presentará todos los años los planes de acción para cada tarea. Con el nuevo esquema de operadores de servicio, y la legislación vigente sobre la operación abierta del sistema ferroviario nacional, también queda abierta la posibilidad de autorizar a otros operadores a circular con trenes de pasajeros o de cargas”.

No es pública la planificación del tren, aunque vale recordar que en mayo de 2022, el presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Civetta, dijo que el tren “va a posibilitar un importante corredor turístico hasta el hermano país de Bolivia”.

El tren es parte del Ramal C del Ferrocarril General Belgrano, siendo el segunda el tramo Tilcara-Humahuaca y por ultimo Humahuaca-La Quiaca, conectándose finalmente con Bolivia.

Es ambicioso el proyecto, aunque avanza con varios conflictos legales y técnicos por la geografía de la quebrada y la poca inversión en la infraestructura de las vías.

Las lluvias abundantes dejan ver errores estructurales, es por ello que las duplas eléctricas no dejan de traer dolores de cabeza en la provincia. El recorrido fue suspendido por unos días por problemas en el terraplén que fueron alcanzados por desmoronamientos.

Esa situación había sido advertida por pobladores y técnicos ajenos respecto a la obra que avanzó sin estudios de impacto ambiental, ni tampoco hubo modificaciones estructurales. Es por ello que las sugerencias eran levantar el terraplén, y señalización efectiva en Ruta nacional 9.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.