Casi olvidado el proceso de intervención, este miércoles tendrá la oportunidad de volver elegir Comisión Directiva que se disputan dos listas, la Roja y la Morena, esta última encabezada por Mercedes Sosa, que busca renovar su mandato.
Ya pasaron dos años desde que la actual gestión puso en orden la vida sindical volviendo a convocar asambleas para decidir sobre la cuestión paritaria y definir medidas de fuerza, acciones que Jorge Montero había descartado. El manejo discrecional del gremio docente por parte del ex secretario general derivó en un proceso eleccionario cargado de irregularidades avalado incluso por la Junta Electoral, que impedía la libre participación de otros espacios opositores. Todo ello derivó en una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Nación por parte de la lista Morena.
La orden de la cartera nacional terminó por suspender los comicios e implementó una intervención dentro del sindicato, tiempo en que la abogada Amelia de Dios se abocó a reunir la documentación respecto al destino del dinero de las afiliaciones, entre otros temas.
Así, en 2023, nuevamente se convocó a elegir autoridades, dando por ganadora al espacio que encabezó Mercedes Sosa. Tras dos años de gestión, la docente espera obtener el apoyo y continuar en funciones.
Para ello, se dispuso 55 mesas en toda la provincia para que profesores puedan emitir el sufragio. El horario de los comicios se extenderá desde las 8.30 hasta las 21.30, dependiendo de la institución: las urnas en los colegios secundarios estarán habilitadas desde las 8.30 hasta las 18, en tanto que los IES y CENS la votación será desde la 19 hasta las 21.30, aunque hay algunas excepciones. Una de ellas es la mesa 55 en Tumbaya donde el horario estará acotado desde las 13.30 hasta las 18.
En total, son 3.391 docentes que poseen afiliación, requisito indispensable para poder elegir la nueva Comisión Directiva.
Con el pasado reciente sobre los desmanejos dentro del CEDEMS, la Junta Electoral busca que los comicios se lleven de la forma más transparente posible para despejar cualquier sospecha de irregularidad. Esto, también teniendo en cuenta la difícil situación interna que se vive dentro de ADEP, que continúa acéfalo desde diciembre, tras la suspensión posterior de la votación. La decisión es netamente política, la Secretaría de Trabajo de la provincia se niega a responder al reclamo presentando por maestros y maestras de la lista Naranja. El correlato es no poder participar de la mesa paritaria y con ello, perjudicar a docentes con incrementos que ni siquiera llegan a solventar la suba del transporte o de los servicios como electricidad y agua, ambos por los cuales la provincia también percibe ingresos.