JUJUY

Es el segundo caso que ocurre en la institución

Emotiva marcha por la docente fallecida en la Escuela Normal

Con velas, la columna partió desde la institución y recorrió las calles del centro capitalino. Se realizarán talleres de acompañamiento para transitar la pérdida de Silvia Armella en la escuela

Emotiva marcha por la docente fallecida en la Escuela Normal

 

Reconocida por su labor comprometida, ayer docentes de la Escuela Normal concretaron una marcha de antorchas en recuerdo de Silvia Armella, dolor que esperan superar, pero que también sirvió para poner sobre la mesa la sobre exigencia de tareas y el maltrato que reciben de las autoridades ministeriales.

“Las autoridades dijeron que ellos iban a conversar, que iban a ver de qué manera iban a hacer los talleres para los maestros y para los niños. Pero que ante todo prevalecen las clases”, señaló Virginia Alemán, docente de la escuela. La decisión se contrapone el comunicado que lanzó el Ministerio de Educación en el cual se indicó que acompañaría el proceso de pérdida con “respeto y compromiso”.

Tal como expuso la educadora, desde la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo -DAIE- pretende realizar talleres para trabajar sobre el tema, aunque los mismos se habían planteado por fuera del horario escolar. “Nosotros pedimos que los talleres que tengamos que hacer los hagamos dentro de nuestro horario de trabajo. O sea, de 13.30 a 18.30 y que tampoco los sábados íbamos a tomar ese horario para hacer los talleres”, relató Alemán.

“Tienen profesionales, psicólogas, psiquiatras, tienen asistentes sociales. Entonces, ellos también están pensando de qué manera van a hacer los talleres, cómo vamos a trabajar para superar esta situación, para salir adelante y poder curar y sanar las heridas, porque es una herida muy delicada”, manifestó sobre el trabajo que deberá hacer la DAIE.

Sin embargo, el malestar se debe a que es la segunda vez que ocurre un caso como el de Silvia Armella en la Escuela Normal. “En 2013 también hemos perdido otra profesora con muchos años de antigüedad. La seño era perfecta, era una maestra de 100. Es lo mismo con Adriana (por Silvia Armella), tenía palabras de aliento para todos, para tranquilizarnos, para decirnos no, chicas, tranquila, todo va a estar bien, vamos a hacer esto. Entonces, no puede ser que la Escuela Normal tenga que volver a pasar por esto. Después, porque no hace mucho tiempo”, sentenció.

Por otra parte, Virginia, quien tiene 31 años de antigüedad en la profesión, mencionó como continúa el trato con padres y madres: “se expidieron en una nota porque se molestaron, porque pusimos como colectivo docente en esa carta (abierta)”, aunque aclaró “reflejábamos lo que nosotros sentíamos, no es hacia ellos, es lo que sienten la comunidad escolar, o sea, los colegas de todas las escuelas de la provincia, no únicamente nosotros. Nos sentimos desamparados, desahuciados, solos y también a veces las denuncias que nos hacen y resulta que después todo se resuelve, no pasó nada”.

En ese sentido, la docente recordó un caso en el que maestras de jardín fueron acusadas de haber cometido abusos sexuales dentro del establecimiento y apuntó “las sacaron de la escuela, las mandaron a otras escuelas. Las maestras que se tenían que jubilar no se podían jubilar hasta que no salga el sumario. Pero se demostró que no había ninguna denuncia y nadie del Ministerio de Educación, del Gobierno o de la Dirección de Escuela, salió a decir no, eso no fue verdad, no hubo ninguna denuncia. Las denuncias se desestimaron, nadie salió a decir eso”.

Por último, Alemán sostuvo “hay que recuperar. Recuperar la identidad docente y ayudar también a las familias para que estén más involucradas con la escuela”.

 

Marcha de velas por Silvia Armella

Marcha de velas por Silvia Armella



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.