JUJUY

Logró un estudio de factibilidad de forma exprés

“Está destruyendo todo el cerro Moya”, grave denuncia sobre el proyecto Muskuy

Esta mañana hubo audiencia, donde las familias damnificadas pudieron comprobar que el empresario Zucchino incumplió con la orden judicial y siguió con las obras que pretende el loteo de tierras declaradas patrimonio cultural y natural

“Está destruyendo todo el cerro Moya”, grave denuncia sobre el proyecto Muskuy

 

Una audiencia en la que finalmente las familias de Chucalezna pudieron tomar la palabra y expresar el padecimiento que viven desde que el empresario Claudio Zucchino inició el proyecto inmobiliario Muskuy, obra que debiera estar paralizada, pero que sigue avanzando, a tal punto que una de sus vecinas expuso “está destruyendo todo el cerro Moya”.

En total son unos 65 lotes destinados a emprendimientos turísticos y vitivinícolas que se encuentra en tierras declaradas como patrimonio cultural y natural. A pesar de ello, el Ministerio de Ambiente le concedió el estudio de factibilidad, por lo que las familias indígenas ahora también denunciaron al Estado provincial.

“Se acredita que la parte demandada no cumplió, incumplió esa orden judicial y es multada, cosa que hoy también están apelando para ni siquiera pagar esa multa porque el señor nunca dejó de construir, en particular después de este pedido, a este otorgamiento de factibilidad ambiental”, explicó Laureano Vilte, abogade de las familias afectadas.

Sobre el proceso, Vilte acotó “tomamos participación en esas actuaciones administrativas y notamos serias irregularidades, muchas irregularidades, al punto de afirmar que se hizo esto otorgado de forma totalmente arbitraria e ilegal, y es por ello que luego en la familia vuelve a intentar creer una vez más en la justicia jujeña, interponer una acción de amparo, ahora sí frente al Estado jujeño, porque ahora sí es el Estado jujeño, ya no el privado, el responsable de haber velado como corresponde los derechos de todos, porque es el patrimonio cultural de la humanidad. Todas las personas saben que quienes vienen a querer invertir en la quebrada de Humahuaca, mínimamente tiene que poder cumplir con las disposiciones que cuida nuestro patrimonio”.

Es precisamente, sobre la preocupación que tienen los vecinos y vecinas de Chucalezna. “Está destruyendo todo lo que es la falda del Cerro Moya, es muy problemático, afecta en el agua, afecta en el movimiento de la tierra, se nos llenó de lodo el año pasado, la última lluvia fue terrible, se llenaron los sembradíos de lodo, de piedra, los canales de riego, la cañería nos afectó mucho, nos quedamos sin agua hasta junio, fue terrible”, detalló Florencia Saiquita.

La pobladora, además cuestionó el rol de la Comisión Municipal, que desde un principio dijo desconocer el proyecto inmobiliario, pese a las reiteradas notas presentadas. “La Comisión Municipal dice que no, no fue pedido ninguna solicitud, no hubo de parte de este empresario”, indicó sobre las respuestas que obtuvo de las autoridades locales, aunque en paralelo las obras ya estaban en marcha y agregó “yo ya fui cuantas veces a la Comisión Municipal a informar qué es lo que estaba pasando, hay abertura, digamos, pasó máquinas, hubo movimiento de tierra, cortaron churquis, tiraron los cardones, las chalcanas, las charcomas, todo lo que es plantas autónomas de la zona, los moyes”.

Asimismo, Florencia expuso con la impunidad que se maneja Zucchino, que además de no hacer lugar a la cautelar que impedía seguir con la obra, hoy tampoco se presentó en la audiencia. “Me mandó un dron a mi patio el 15 de enero de 2021, a las 11.45, ¿para qué? Fui a hacer una exposición porque la denuncia no me quieren recibir y me dijeron, bueno, estará averiguando. Así que él puede y yo no puedo caminar por su terreno”, cuestionó.

Sobre este punto, la vecina directa del empresario detalló “está destruido el cerro, están las máquinas, prohíbe andar por ahí, incluso él se hizo un camino especial para él. Vino la lluvia, como le digo, del año pasado, el 29 de marzo, que fue la última lluvia feroz, tapó los caminos vecinales, llenó de piedra y nadie lo limpió”.

Frente a esto, fueron los propios pobladores afectados quienes tuvieron que despejar el camino y poner una manguera para poder tener agua. “Ni en vehículo vamos hasta ahí, caminamos y tenemos que llevar las mangueras, los picos, las balas, todo eso, un trabajo tremendo para tener agua. Lo hicimos a pulso. Todo eso no existía, pero en esa época se vivía en paz, se caminaba libremente”.

Reclamo de las familias de Chucalezna

Reclamo de las familias de Chucalezna



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.