JUJUY

Otro escándalo

Estafa a trabajadores: el oficialismo aprobó la Ley de Retiro voluntario para el personal del Banco de Desarrollo

En sesión especial, a pesar del voto negativo de la oposición, Morales logró la aprobación de una ley que es una trampa para los trabajadores del ex Banco de Desarrollo

Estafa a trabajadores: el oficialismo aprobó la Ley de Retiro voluntario para el personal del Banco de Desarrollo

 


 En la cuarta sesión especial, con fuerza de ley N° 6.236  aprobaron el régimen especial de retiro voluntario para el personal del Banco de Desarrollo que fue disuelto hace dos semanas. Mientras se llevab a cabo la  sesión trabajadores, dirigentes de La Bancaria realizaban una permanencia después de concretar varios reclamos para evitar todo el descenlace del ex Banco de Desarrollo.

En las puertas de la Casa de Piedra, repudiaron la sanción de una ley que afecta a los trabajadores, cuando fueron los dirigentes que abrieron un camino para evitar el desastre que desato el ex presidente de la entidad Marcelo Fernández.

El interventor de La Bancaria, Sergio Torres  expresaba que fue el propio gobierno que contestó una solicitud que lleva firma del secretario general Sergio Palazzo.

 La misma, con fecha del 13 de septiembre da cuenta de un traslado al ministro de Producción, Exequiel Lello Ivacevich para concretar la presentación de autorización para que el banco pueda operar como entidad financiera ante el BCRA.

 

Voto del oficialismo

Voto del oficialismo

 

Los trabajadores en asambleas llevaron adelante varias medidas de fuerza antes y después que avance este conflicto del Banco que fue una estafa para los jujeños por los créditos que se han solicitado por funcionarios  y una puñalada para los trabajadores de esa ex entidad bancaria que quedan con sus derechos laborales vulnerados.

El proyecto fue  enviado por el poder ejecutivo,  establece que el régimen especial de retiro voluntario como alternativa y opción voluntaria, para los ex empleados del Banco de Desarrollo que acrediten 30 años o más de aportes al sistema previsional.

La legisladora Marya Ferreyra (FdT) expresó la nota que envió el gobernador Morales al ministro Lello lvacevich para que instruya la entidad financiera. “Deberíamos derogar esa ley que se sancionó semanas atrás para disolver la entidad. No logro entender que está sucediendo, ahora piden que se trate un Régimen de Retiro sí están pensando dar marcha atrás. El proyecto del regimen deja bastantes dudas, ya que la provincia cuenta con una ley de retiro” expresó  en su intervención.  También destacó el destrato que recibieron los trabajadores, el hostigamiento y apriete por parte de autoridades.

 En su momento, la diputada Natalia Morales (FIT-U) manifestó "estás sesiones son para garantizar impunidad, es inaceptable que no se escuche a los trabajadores, vienen acá y no se los escucha. Acá no toman nota de los reclamos, no hay transparencia en este procedimiento. Uds. copian recetas de los ´90, así como los trabajadores del ingenio  La Esperanza, o los jubilados. Acá, está claro que no se está discutiendo ni defendiendo los derechos de los trabajadores". Remarcó "la solidaridad y acompañamiento a los trabajadores desde nuestras bancas y en la calle, adelantó el voto negativo de su bancada".

 Luego, la diputada Liliana Fellner (FdT) en su intervención recordó los planteos de la sesión anterior sobre los trámites que el gobierno de la provincia no cumplió, “Qué hacemos sentados acá, el proyecto no resiste ningún análisis porque acá hubo una gran inoperancia del presidente del ex Banco de Desarrollo. El proyecto perjudica enormemente a los trabajadores. La solución sería un nuevo empleador como ese instituto respetando  el convenio colectivo de trabajo. Pero acá se llevaron todo por delante. ¿Uds pensaron cuando hicieron esta ley? “ expresó en el recinto ante el 40% menos del salario de los trabajadores. “Es un manoseo para la provincia, para nosotros y para los trabajadores” .

El diputado del FdT Emanuel Palmieri destacó la hipocresía del oficialismo que han fundido el banco. “Afuera hay 120 familias en una incertidumbre, y nos tratando una ley que es un abstracto de esta sesión que no debería realizarse.  Pregunten al Gobernador qué hacemos, terminaron prostituyendo a la entidad financiera“, hizo moción por un cuarto intermedio para que el oficialismo consulte al gobernador por la inconstitucionalidad del proyecto.

Después de otras intervenciones , fue el diputado Bernis que vociferó “esto no es una imposición, es un retiro voluntario en el que el personal va a tener que hablar con el gobierno para la determinación del retiro, de la continuidad en la Agencia de Desarrollo o para la determinación de indemnizaciones” argumento que no se sustenta con el proyecto del ejecutivo porque va en contra de los derechos laborales de los empleados del ex Banco.

 

 

Receta del No tenés derecho    

El proyecto sancionado expresa que a partir del otorgamiento del beneficio el agente percibirá el 60% de su haber neto durante los tres primeros años y el 50% en los años subsiguientes; que la compensación económica se actualizará conforme a los incrementos salariales de la administración pública provincial; y que se garantizará la cobertura de la obra social del Instituto de Seguros de Jujuy en iguales condiciones que los empleados públicos provinciales.

 

El artículo 3 es una advertencia a los trabajadores y señala que: La obtención del beneficio de retiro voluntario implicará desistir de toda acción judicial iniciada o a iniciarse, y de derechos que pudieren asistir contra él Estado Provincial derivados de la relación con el Banco de Desarrollo de Jujuy S.E.

También sostiene que  no podrán acceder al régimen :  los que tengan un sumario administrativo en su contra, en el que se le imputen hechos que eventualmente puedan aparejar el cese del vínculo con el Banco de Desarrollo de Jujuy S.E. Otro caso es si presento su renuncia, aun cuando ésta estuviere pendiente de aceptación; o haya iniciado el trámite de jubilación.

 

El trabajador que obtenga el beneficio de retiro voluntario, o perciba indemnizaciones derivadas de vínculos con el Banco de Desarrollo de Jujuy S.E., no podrá ser incorporado como personal de planta permanente, contratado, jornalizado, transitorio, de gabinete, ni ser designado funcionario en ninguno de los poderes del Estado Provincial o Municipios de la Provincia, organismos centralizados, descentralizados, autárquicos, sociedades de estado o de participación estatal mayoritaria, -Tribunal de Cuentas, ni ninguna otra dependencia de la Administración Pública Provincial, en cualquiera de sus escalafones. Queda exceptuado el ejercicio de cargos electivos.

 

La solicitud de acogimiento al régimen de retiro voluntario no da derecho al otorgamiento-del beneficio, siendo su concesión facultad exclusiva del Poder Ejecutivo.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.