Este lunes, el juez de Control, Rodolfo Fernández determinó la liberación de los 9 manifestantes detenidos que participaron de las protestas del 20 de junio contra la reforma constitucional, orden que se cumplió casi 12 horas después, por lo que organizaciones sociales, políticas y familiares de los detenidos se congregaron en las puertas del penal de Alto Comedero, por lo que la policía les labró un acta contravencional.
En una nueva demostración que en Jujuy se limita el reclamo social, efectivos policiales emitieron la sanción a quienes participaron del pedido de liberación de los detenidos el pasado jueves en San Salvador de Jujuy: Santiago Zamora, Walter Armando Puca, Martín Antonio Abad, Mayuk Nasib Mamani, Dan Leonel Liborio, Héctor Luis Gerónimo, Gabino Cruz, José Darío Donaire y José Iván Blacutt, quienes fueron señalados por los fiscales del MPA de haber participado de los actos vandálicos contra la Legislatura el día de la jura de Morales de la Constitución reformada.
Sin pruebas, el juez de Control debió determinar que sigan el proceso en libertad. No ocurre lo mismo con el abogado Alberto Nallar y los 3 imputados de Humahuaca por la poblada del 30 de junio.
Así, durante el fin de semana, diversas organizaciones sociales y políticas, además de familiares de los detenidos, junto a abogados y abogadas defensores se convocaron en las puertas del penal de Alto Comedero, donde realizaron una permanencia y un festival para presionar sus liberaciones.
La manifestación, pacífica consistió en cortar la calle. No hubo ninguna otra medida. Los mismo se repitió el lunes, cuando se conoció al mediodía el fallo favorable del magistrado para liberar a los detenidos.
Fueron 5 días de espera. El último se convirtió en una impaciente expectativa de volver a ver sus seres queridos. Impaciente, por la dilatación hasta las 23.30 para cumplir la orden de liberación.
Así, mientras aguardan la salida de los 9 varones, efectivos aprovecharon para librar un acta contravencional a “mismos familiares autoconvocados y referentes de agrupaciones sociales CCC, Polo Obrero, MTD”, según señala el propio documento.
La sanción es por el corte de la calle Forestal desde las 10 realizado por unas 200 personas “obstaculizando la libre circulación vehicular, limitando el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos”, detalla el acta y establece hasta 35 días de trabajo comunitario, 200 unidades multas a pagar (cada unidad es determinado por el precio de un litro de nafta) o 15 días de arresto.
Multa por no dejar pasar a autos oficiales
En medio de la campaña electoral, ayer Gerardo Morales se presentó junto a Horacio Rodríguez Larreta en Perico, ciudad que estuvo asediada por un importante operativo policial para evitar escraches, que se multiplican en cada lugar donde el gobernador va.
El operativo incluyó el vallado del Club Talleres de Perico, pero también controles viales. Vecinos y vecinas se quejaron porque en muchos casos no se les permitió ni siquiera transitar por el lugar, pese a que estaban realizando sus actividades diarias, como ir a realizar compras.
Pero, la peor parte se la llevó un remisero, cuando no accedió a correrse del camino para dejar el paso a vehículos oficiales. El trabajador recibió una multa contravencional.
A pesar que no hubo imputación, el chofer junto a las ocupantes fueron obligados a dirigirse hasta la URG 6, lugar donde se realizó la contravención y multas por la ley de Seguridad Vial.