Durante esta semana, en Jujuy se conformó una mesa interinstitucional para erradicar la explotación laboral y sexual en Jujuy, la acción se produjo con la llegada de las autoridades del Comité de Lucha contra la explotación y trata de personas, mismo organismo que se encargó de denunciar las situaciones de explotación de trabajadores de Minera Exxar: “en algunos casos están violando la legislación vigente de manera agravada”.
Así lo sostuvo Gustavo Vera, director ejecutivo del comité, luego de reunirse ayer con autoridades de la CGT provincial.
El director del organismo hizo algunas aclaraciones sobre el funcionamiento del comité que depende de Jefatura de Gobierno y que tiene como objetivo por ley “mejorar los estándares de intervención en toda la República Argentina para prevenir, luchar contra la trata y para restituir derechos a las víctimas” señaló.
Asimismo, indicó que se trabaja con los 3 poderes del Estado, legislativo, judicial y ejecutivo y en los tres niveles: nacional, provincial y municipal.
“En todo el país estamos conformando dos mesas interinstitucionales para tratar de coordinar los esfuerzos y ser más eficientes y eficaces, ya existe una coordinación de algunos organismos en Jujuy que funcionan bastante eficazmente en el ámbito de la trata con fines de explotación sexual, nosotros hemos sumado algunos organismos y delegaciones del Estado Nacional y a nuestra delegada, que es Gabriela Burgos en la provincia de Jujuy, a los efectos de poder abarcar en el marco de esa red que ya existe y ampliada ahora, con todos los organismos todas las modalidades de trata, que no es solamente explotación con fines sexuales, es también trabajo esclavo, explotación con fines de trata laboral, explotación infantil, medicina forzada, tráfico de tejidos, órganos y fluidos, trata y lavado de activos, el vínculo entre rooming y trata, el vínculo entre abuso sexual infantil y trata” referenció.
Respecto a la reunión con la CGT, Vera sostuvo “para nosotros es primordial llegar a un acuerdo con ellos porque en el ADN del movimiento obrero está la lucha contra la trata y la explotación en todas sus formas”.
Asimismo, el director del comité recalcó la importancia del trabajo en Jujuy. “Nosotros ponemos especial foco y atención en la zona fronteriza, donde existe lo que se llama puntos calientes, no solamente estamos trabajando fuerte acá, hicimos un acuerdo en Abra Pampa y con las comisiones municipales, estamos hablando también con las autoridades de La Quiaca, hicimos un acuerdo en Perico, estamos tratando de llegar también capilarmente a los municipios”.
El acuerdo de cooperación con las diferentes localidades permitirá la formación, capacitación, difusión de línea la asistencia.
“Creemos que entre los sindicatos, los municipios, organismos provinciales y los organismos nacionales sí todo esto funciona coordinadamente podemos hacer un gran trabajo”, manifestó Vera, que además detalló que están trabajando en la zona de Aguas Blancas y Orán en Salta, en Clorinda en Formosa para “evitar situaciones de explotación o cuándo ocurren investigar, para la víctima y sancionar a los responsables”.
Respecto denuncia contra Exxar, Vera explicó: “Minera Exxar administra varias contratistas en su interior, contratistas que en algunos casos están violando la legislación vigente de manera agravada, no simplemente un tema laboral, estamos hablando de gente que trabaja más del máximo legal permitido, gente qué tiene recibos de sueldo que no corresponden con lo que efectivamente trabajan, gente que trabaja de manera hacinada, que tiene mala alimentación, que no se puede comunicar con su familia cuando está la altura, estamos hablando concretamente de salarios que están muy por debajo de lo que establece el convenio, por lo tanto se dan todos los parámetros que establece la OIT para definir esto como explotación laboral en el ámbito penal y no una simple irregularidad laboral”.
En la misma dirección, el director del comité expuso que ya se han tomado testimonio a varios trabajadores, aunque en los próximos días estos se ampliarán.
Por otra parte, Vera también hizo mención sobre el tema de explotación sexual en Jujuy: “nuestra delegada, Gabriela Burgos está en un grupo de organizaciones sociales donde el movimiento de mujeres ha aportado muchísimo, investigado, hemos colaborado inclusive con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad por ejemplo, cuando fue el tema de Abra Pampa (por el femicidio de Cesia Reinaga), muchos casos que inmediatamente tomamos y lo trabajamos junto con la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas), para nosotros la necesidad de trabajar coordinada ver el tema de la violencia de género, del abuso, del grooming, de la trata es clave, no todo lo mismo claramente, pero muchas veces se cruzan rápidamente las fronteras de un lugar a otro, una situación de abuso sexual infantil termina en prostitución, lo estamos viendo el muchas causas que tienen estado público, situaciones de grooming pueden terminar también en trata, a veces no y muchas veces una situación de violencia de género también puede terminar en una situación de explotación sexual, es la coordinación con el movimiento de mujeres qué en todas sus formas nos parece sumamente indispensable y la tratamos de cultivar en toda la República Argentina”, concluyó.