Otro funcionario violento y misógino se suma a la galería de machirulos del gobierno de Gerardo Morales, en esta oportunidad, se trata de Raúl Sendin quien se desempeña dentro del municipio de San Salvador de Jujuy, y quien golpeó a Patricia Tabera, por lo que fue denunciado.
Cabe destacar que además de ser director de Ceremonial y Protocolo del municipio capitalino, Sendin además es pareja de jueza del Superior Tribunal de Justicia Beatriz Altamirano, quien es responsable de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Jujuy.
La denuncia policial de Tabera se realizó en la policía y quedó radicada bajo el Expediente Bajo Investigación Penal Preparatoria Nro. 183 CSCN donde interviene la ayudante Fiscal Paola Angelo.
En tanto que Sendin realizó otra denuncia en el MPA y la investigación está a cargo de Aldo Lozano, casualidad quizás, pero el fiscal mencionado ha sido cuestionado por su falta de independencia partidaria.
La abogada Patricia Tabera, a través de las redes hizo conocer el hecho de violencia que vivió junto a sus hermanos, así también la repercusión y apoyo que recibió en exigir justicia.
“Muchas veces no comprendí porque una mujer exponía su situación de violencia en una red social, con sus fotos y alimentando el morbo de todos. Hasta que me pasó a mí y acá me tienen, exponiéndome ante todos en una situación de dolor y miedo personal. Pero al tener que visibilizar lo que me pasó, me di cuenta que no era para alimentar el morbo de nadie, los que lo leen no son "morbosos" son justicieros, porque a veces la justicia social es la única que hará verdadera justicia cuando el Poder Judicial falla, es parcial o es manipulado desde adentro”.
“Ayer me pegó una piña en mi pómulo izquierdo, Raúl Sendin, Funcionario Público de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de S.S. de Jujuy y el marido de una Jueza del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Liz Altamirano, como pueden ver me dejó lo que técnicamente se llama un "hematoma malar de 7 días de curación", es decir, lo que según el Código Penal es el delito de Lesiones”.
“Además de amenazarnos a mis hermanos y a mí al grito de ya van a tener noticias de mi esposa y de mí”.
Sobre los hechos, la abogada y referente de UCU señaló “la cuestión que dio lugar a las agresiones y al abuso de poder fue así: mi hermano José (20 años) volvía a casa luego de comprar sopa de maní que traía en unas bandejitas tapadas con papel film, para que almorcemos en familia, en una esquina de las calles de tierra de Alto Padilla casi choca con el Vento blanco de nuestro vecino Sendin, como mi hermano venía por la derecha le grita y se insultan mutuamente ante el susto de casi chocar”.
Y continuó explicando “llega mi hermano a casa, almorzamos y luego de ello, pasadas las 14 horas del viernes, escuchó gritos de hombre en la puerta de casa, salgo y lo veo a Sendin sacado, abanicando los brazos y discutiendo con mi hermano. Pido explicaciones y lo primero que me dice Sendin es que mi hermano "venía picando y que casi lo choca" por lo que lo interrumpo y le digo que eso -sin saber la versión de mi hermano- no es posible ya que el venía trayendo sopa de maní, y la sopa llegó intacta, por ende, no podría haber venido fuerte por las calles de ripio de Alto Padilla, sino muy al contrario. Ante eso, Sendin se altera aún más y me comienza a gritar tratándome de "abogadita" y "doctorita" y diciendo que mi hermano le había gritado "viejo choto" cuando fue el casi-incidente de choque. Sendin lo empuja a mi hermano en el medio de la discusión esa y mi hermano como reacción lo sujeta de la solapa del jogging azul que vestía”.
“Empiezan a forcejear, a lo que mi otro hermano Juan y yo nos metemos a separarlos. Los logramos separar y quedando mis hermanos a mi derecha y Sendin a mi izquierda de pronto siento un golpe en mi cachete izquierdo, y se vuelven a trenzar todos. Sendin me había pegado en la cara”.
“Cuando mis hermanos lo notan ya comienzan a echarlo de nuestra casa, Sendin ve dos obreros que estaban pintando la reja de la casa del frente y les grita que lo ayuden para agarrarse a piñas directamente con mis hermanos, los obreros hacen caso omiso y Sendin al grito de "ya van a tener noticias de mi esposa y mías" se sube a su Vento y se va huyendo”.
“A todo esto, encima me cuentan que la Jueza llamó directamente al Gobernador para que lo hable al Jefe de la Policía de Jujuy para denunciarnos a nosotros por patoteros, porque temían por su vida y además denuncian que nosotros habíamos ido a su casa a amedrentarlos”.
“Gracias a Dios, nosotros tenemos las cámaras de seguridad de nuestra casa que registraron todo, testigos (2 amigos de mis hermanos que estaban almorzando con nosotros y los 2 obreros que estaban pintando la reja de la casa de en frente)”.
“Conclusión, cuando hay que denunciar contra los "dueños de la justicia" que se manejan tirando los hilos de la gobernación y los jefes de la policía, permítanme dudar y permítanme hacer público esto para que la justicia social sea desde los que sí confío, que son Uds., los lectores, los ciudadanos comunes como yo y mis hermanos, los que realmente me importan en realidad”, señala el relato de la víctima” finaliza la publicación.
Al respecto, la diputada Liliana Fellner, junto con el bloque Frente de Todos-PJ, presentó un proyecto de declaración de repudio sobre la violencia ejercida contra Patricia Tabera, quien se desempeña como asesora de ese espacio político.
Al respecto, la legisladora provincial apuntó “no podemos seguir tolerando hechos de violencia de género y abuso de poder por parte de funcionarios”.
“La violencia de género es una problemática social que la vemos plasmada en un incremento día a día, y este Gobierno no ha sido ajeno a este flagelo, ya que varios de sus funcionarios han sido denunciados por abuso, acoso laboral, etc. En este caso, sumamos a otro funcionario quien ejerce su poder simbólico y físico, por trabajar dentro de la Municipalidad y que su mujer es Jueza, para violentar a una mujer y mantener una cierta impunidad”.
Y agregó “es nuestro deber como Diputadas y Diputados generar políticas públicas concretas para lograr la erradicación de la violencia de género, trabajar para visibilizar y repudiar tales hechos, es por ello la finalidad de este Proyecto de Declaración, donde queda en evidencia la imperiosa urgencia de aplicar y destinar presupuesto para la Implementación de la Ley Micaela en nuestra Provincia”.
En cuanto a la presentación de repudio al hecho de violencia, Fellner indicó que espera el acompañamiento de “todos y todas las Legisladoras para que repudien tales actos de violencia contra nuestras mujeres pero también para que el Poder Judicial actué e investigue como corresponde. No podemos permitir bajo ningún punto que tales accionares machistas se sigan reproduciendo dentro y fuera del Estado Provincial”.
Y subrayó “la sociedad en su conjunto debe ser concientizada y capacitada sobre lo que es la violencia de género, pero más aun no se puede tolerar que tengamos funcionarios públicos que abusen del poder y se crean impunes por el cargo que tienen y la relaciones familiares con el Poder Judicial, es nuestro deber como funcionarios brindar seguridad a todas las mujeres de las Provincia” concluyó.