JUJUY

Desmantelamiento del sistema público

Grave denuncia: señalan que no hay médicos de internación en el Hospital Materno Infantil

Ocurre en dos salas de pediatría. Personal lanzó un comunicado donde detallan que dicha situación es recurrente durante el fin de semana. Las condiciones laborales y salariales, el origen del conflicto

imagen de archivo
imagen de archivo

 

Vacantes que no se cubren, más condiciones laborales y salariales que no hacen más que complejizar la situación de vaciamiento que se vive en el sistema público de salud de Jujuy: durante este fin de semana el Hospital Materno Infantil se quedó sin médicos de internación.

La situación se vivió en dos salas de pediatría, según indicaron en comunicado que hicieron llegar al medio Enterate Jujuy este domingo, en el cual apuntaron “a consecuencia del déficit de médicos y las condiciones laborales y salariales paupérrimas en el día de hoy el hospital de niños, Dr. Héctor Quintana se encuentra con falta de médico para la atención de dos salas de internación de pediatría.

Frente a la gravedad de contar con el personal en un área tan sensibles, el equipo de profesionales -alguno de ellos residentes- señalaron “se ha dejado al libre albedrío la salud de niños y adolescentes jujeños que debido a su gravedad requieren estar internados en un hospital de tercera complejidad que está siendo abandonado por el sistema público”.

Asimismo, subrayaron que “el Ministerio de Salud sabe de esta situación puesto que sus directivos y jefes de servicio autorizan esta programación mensual”.

Y cuestionaron “¿Señores políticos a dónde va la plata de esas guardias mientras que nuestros niños quedan desprotegidos?”.

Este escenario se repite desde hace años, aunque a fines de noviembre de 2023 se consolidó en una medida de fuerza en todas las maternidades de la provincia: con los sueldos congelados, además de la falta de pago de los mismos, los hospitales públicos de Jujuy durante un fin de semana sólo se abocaron a la atención de urgencias como medida de protestas.

El paro llegó luego de negociaciones infructuosas con el ministro Gustavo Bouhid, quien les había prometido actualizar los salarios acorde a los índices de inflación, sin embargo, el funcionario jamás cumplió con su palabra y el conflicto se agravó.

Por su parte, desde APUAP desde hace años viene señalando que esta situación se debe a la implementación del Plan Estratégico de Salud, que lo único que logró fue vaciar, desmantelar y desestructurar el sistema público.

La última avanzada que se intentó fue implementar el Seguro Provincial de Salud -SEPROSA- que, ante el malestar generalizado de la ciudadanía, Carlos Sadir tuvo que vetar, en un año electoral difícil.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.