JUJUY

Las elecciones comienzan el 31 de marzo

Gremio de la UNJu en la disputa por la conducción de las universidades nacionales

Es por la disputa de la conducción de CONADU Histórica, que nuclea a asociaciones de docentes e investigadores de universidades de todo el país. Una de las listas tiene como candidatos a dirigentes detenidos por el régimen de Morales

Gremio de la UNJu en la disputa por la conducción de las universidades nacionales

 

En el marco de las elecciones de CONADU Histórica que nuclea a 27 asociaciones de docentes universitarios y preuniversitarios e investigadores de las universidades nacionales de todo el país y entre ellos se encuentra ADIUNJU, que también se suma a la disputa por la conducción.

En estos comicios se presentan dos listas: la lista 6 Multicolor y la lista 1 “Frente por la Unidad de la docencia de las universidades nacionales”. La elección se realizará desde el 31 de marzo hasta el 4 de abril, en la sede central de calle Necochea.

“Somos 26 candidatos y cientos de compañeros apoyándola. Acá, como ven, en Jujuy y Salta, hay compañeros más que representativos. La militancia de Iván y Nahuel se han destacado por enfrentar al régimen de Morales en diversas oportunidades y han sufrido y sufren la persecución legal e, incluso, la prisión por simplemente tuitear o estar en contra de una constitución por la que estaba contra todo el pueblo. Entonces, para nosotros es muy importante estar aquí junto a ellos, dar fuerza y poder así no solo ganar las elecciones de la Multicolor en la provincia, sino fundamentalmente formar un núcleo que lleve adelante nuestras propuestas” manifestó Antonio Rosello, candidato a secretario general por la Lista 6 Multicolor, en relación a Nahuel Morandini, que pretende ocupar el cargo de secretario de Relaciones Internacionales e Iván Blacutt, candidato a Secretario de Organización, para las elecciones de la Mesa ejecutiva de la CONADU Histórica. La lista se completa con Natalia López, candidata a la Comisión Revisora de Cuentas.

Rosello llegó a Jujuy para concretar reuniones con docentes, investigadores para dar a conocer los objetivos, debatir y organizar la defensa de la Universidad Pública, contra el desmantelamiento de la producción científica nacional en un contexto de lucha, debido a la gran reducción de presupuesto que ataca al sistema científico tecnológico argentino. “Somos los que decimos que hay que retomar el plan de lucha del 24. Somos los que decimos que hay que profundizar. No con paros aislados, no con cierres eventuales de las universidades como las que ayer hubo un acatamiento del 95% en más de mil edificios que dependen de las 62 universidades que estuvieron directamente cerrados, sin ningún tipo de actividad académica, investigación o administrativa. Pero creemos que esto hay que seguir, con otras modalidades, con asambleas en los lugares de trabajo, de estudios, de los talleres, en los claustros, en las asambleas interclaustros con los estudiantes, con los no docentes para fortalecer la organización. No solo sindical, sino del conjunto de la universidad para sacarla nuevamente a la calle en cada ciudad y una tercera marcha federal que reúna una vez más más de un millón de personas”, apuntó el dirigente.

Y agregó “estamos cansados que se ataque a la educación, la salud, y tenemos que cubrir todas esas luchas. Esa es la alternativa que plantea la Multicolor que tiene como primer objetivo defender a las 190.000 familias que representamos en mi caso, hoy, como paritario nacional de la docencia universitaria”.

Además, el dirigente nacional convocó a marchar esta tarde en apoyo a los jubilados y luego de un paro de 48 horas determinado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales en repudio a la brutal represión descargada por las fuerzas de seguridad contra los jubilados.

Por otra parte, Rosello también cuestionó los aumentos que concedió en gobierno de Milei. “Desde el mes de agosto, los aumentos se dieron por decreto por debajo de la inflación. En solo 15 meses de gobierno, el salario es el mismo de noviembre del 2023. Para recomponer y equilibrar a la canasta básica requieren un 70% de aumento”.

La situación de las universidades es una decisión netamente política y comparó “el gobierno ha defalcado 70 millones de dólares del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo. El Toto Caputo se lo está jugando en la rula. Estamos viendo estos días de la venta de dólares, que son nuestros, no del Banco Central, les recuerdo al pueblo argentino. Son los ahorros de los argentinos, que es del Banco Central. Esos 70 millones tenían que ir al Proyecto de Investigación Específico que ha asignado. Han negado entregar ese dinero y se están jugando en la rula”.

Para Rosello la intención de esta política es destruir el aparato científico, tecnológico y la educación pública, por lo que considera que la lista Multicolor hace foco en la unidad de la lucha, en la organización, de estudiantes, de docentes y de no docentes. “Por las 190.000 familias nuestras y por las 50.000 no docentes y los 2 millones de estudiantes. Pero lo que queremos es una unidad para defender la educación pública, para defender la universidad que estuvimos construyendo desde 1918 a la fecha, con la reforma, con el no arancelamiento, con el ingreso de testigos. Esto es por lo que viene MIilei cuando dice que quiero volver a un siglo atrás”, concluyó.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.