Tal como lo había anunciado a fines de 2020, el gremio que docente ADEP presentó ayer un recurso de inconstitucionalidad para que quede sin efecto la Resolución N°1807 por considerarla violatoria de los derechos adquiridos.
El sindicato de educadores, a través de su representante legal, el abogado Franco Aguilar acudió al Tribunal Contencioso Administrativo para que se expida sobre un amparo con medida cautelar por los “Concursos Docentes que disponen la arbitraria discriminación de los domicilios, vulnerando el Estatuto Docente”, al mismo tiempo que también presentó una acción de inconstitucionalidad en el Superior Tribunal de Justicia por el Decreto N°1807.
Dicha presentación se debe a que esta resolución congela el puntaje de docentes provisionales y titulares, el ingreso a la docencia, la antigüedad, los traslados y cambios de función, lo cual, consideran que vulnera los derechos adquiridos en el sector docente.
Asimismo, el gremio se declaró en estado de alerta y movilización no sólo por la vigencia de este decreto ministerial, sino también por la falta de propuestas del gobierno en lo que refiere a la cuestión salarial y las condiciones edilicias y sanitarias en el marco del retorno a las aulas.
Según indicó ADEP en un comunicado, en la reunión que mantuvieron con las autoridades provinciales por las paritarias, el sindicato además de reiterar el pedido de la derogación de la resolución 1807, también exigieron una recomposición salarial de no menos del 40% sobre el sueldo actual, la presencialidad en la entrega de cargos, condiciones sanitarias de los edificios educativos, en la cual se subrayó la provisión de insumos, desinfecciones, vacunas, entre otros puntos.
También se puso en foco sobre el atraso en los trámites de docentes jubilados para acceder al pago del 82% móvil, pese a que han cumplido con todos los requisitos establecidos.
Por último, plantearon al ministro de Trabajo Normando Álvarez García y su par de Hacienda Carlos Sadir la conformación de una mesa de trabajo conjunta para tratar temas como los recibos de sueldo, provisión de abonos, ascensos por antecedentes, algunos ítems.
Será hasta el próximo lunes, cuando finalice el cuarto intermedio, que gremios conozcan la respuesta del gobierno.