El conflicto entre sindicatos jujeños va en alza y este viernes, al paro convocado por APUAP, se suma las movilizaciones que habrá en la provincia por parte de estatales y docentes.
En conferencia de prensa, el Frente Amplio Gremial apuntó a las magras mejoras impuestas por el gobierno de Morales, lo que ha repercutido de forma negativa en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.
Ante ello, expusieron un pliego reivindicativo sobre diversos puntos, aunque el principal tema gira en torno a la cuestión salarial.
“Hay una postura de reclamar al Gobierno la falta de paritarias, la falta de liquidación de incrementos y además rechazar que estos incrementos estén por debajo de la inflación”, señaló Susana Ustarez vocera del FAG.
A pesar de ello, por el momento no habrá medidas de fuerza, en tanto esperan una respuesta al pedido de audiencia del gobierno, por lo que este viernes cada sindicato debe decidir si realizará abstención de tareas de forma individual.
De hecho, sólo APUAP y ATE van al paro este viernes, mientras que SADOP, ADEP, SIEOM Perico y APOC sólo definieron participar de la realización de una movilización a partir de las 10.
El petitorio que entregarán hoy a gobernación tiene 9 puntos: recuperar el 15% perdido en el 2021, un aumento retroactivo a febrero del 20%, recuperación de la pirámide salarial, un salario mínimo tiene que cubra la canasta básica, que las asignaciones familiares se regulen según los valores nacionales, pase a planta permanente de trabajadores, recategorización en todos los sectores y blanqueo; culminación de los actos de violencia en el ámbito laboral y que no haya descuentos por los días de huelga.