Luego de esperar casi 2 meses que el gobierno de Morales volviera a convocar a paritarias, gremios docentes aceptaron la última oferta que hizo el Ejecutivo, aunque bajo protesta y con algunos condicionamientos, de lo contrario, volverán a tomar medidas de fuerza.
Fue el pasado 25 de agosto que, luego de dos reuniones suspendidas a último momento, las autoridades recibieron a los sindicatos mayoritarios de educadores de la provincia, ADEP y CEDEMS, para dar a conocer la nueva propuesta salarial. La exigencia planteada por la dirigencia era obtener un salario básico de 100 mil pesos para los haberes de agosto, misma cifra que el gobierno estableció, pero recién para aplicarse en diciembre.
Con ese desfaje de meses en los incrementos, ambos sindicatos convocaron a asambleas para analizar la propuesta. El primero en aceptar los incrementos fue el CEDEMS, aunque bajo protesta. La decisión se basó en las amenazas que realizaron desde el Ejecutivo de seguir implementando descuentos por los días de huelga.
Por su parte, ADEP se tomó toda la semana para definir en congresos regionales cuál era la postura que iba a tomar respecto a la última oferta y coincidió con CEDEMS, aceptar bajo protesta.
La decisión puso varios de cumplimiento por parte del Ejecutivo: el primero fue que no se apliquen descuentos por los días de huelga realizados, caso contrario, volverán a un paro de 48 horas de forma progresiva. En ese sentido, se exigió que se devuelva el dinero descontado en los haberes de julio.
Asimismo, se apuntó a que mensualmente se convoque a mesa de negociación salarial y que las actualizaciones sean en correlación con los índices de inflación.
Por otra parte, se reiteró que se elimine el ítem presentismo y que el mismo se incorpore al salario básico.
A pesar de este acercamiento entre las partes, ADEP seguirá con el quite de colaboración que dispuso desde que levantó el paro por tiempo indeterminado semanas atrás.