JUJUY

Luego del anuncio de los ministros de Hacienda y Trabajo

Gremios jujeños apuntan a un pedido unificado para las paritarias 2022

Dirigentes mantuvieron una reunión para aunar los criterios sobre las negociaciones salariales con el gobierno jujeño. Esperan que la convocatoria sea urgente para que impacte en los haberes de febrero

Gremios jujeños apuntan a un pedido unificado para las paritarias 2022

 

Esta semana, el ministro de Hacienda Carlos Sadir junto a su par de Trabajo Normando Álvarez García anunciaron que durante este mes llamarán a todos los gremios para discutir paritarias, por lo que dirigentes de las diversas organizaciones sindicales apuntan a unificar criterios para lo que será el reclamo a las autoridades gubernamentales.

Referentes de distintos sectores de la administración pública mantuvieron un encuentro para ir definiendo los puntos a negociar, luego de ello realizaron una conferencia de prensa donde explicaron que esperan que la convocatoria sea de forma urgente y pueda impactar en los haberes de febrero, tal como planteó el ministro de Hacienda.

Yolanda Canchi, de ATSA recordó sobre el documento que envió el FAG -Frente Amplio Gremial- el pasado 14 de enero, en el cual exigían la reapertura de las paritarias del 2021 para conseguir una mejora salarial para enero y febrero, meses en los cuales no se aplicaba ningún incremento. En la misma dirección, consideraron el pago de un bono de 8 mil pesos, tal como ocurrió en diciembre.

Además, la sindicalista señaló que la reunión tuvo como principal eje poder aunar criterios en las exigencias y llevar un pedido unificado de todo el sector estatal.

Por su parte, Susana Ustarez, como vocera del FAG expuso que hay un pedido general y otros particulares: “lo general es el salario contra la inflación”, en referencia a la pérdia de poder adquisitivo que vienen perdiendo desde que asumió Morales la gobernación y que ha impuesto incrementos por debajo de los índices de inflación.

Asimismo, apuntó que la urgencia de concretar la discusión paritaria responde a la necesidad de “tener tiempo” para llegar a un acuerdo y que se vea reflejado en los haberes de febrero.

Respecto a los puntos particulares, Ustarez recordó que todavía hay otros temas por resolverse como es el pase a planta permanente (que está previsto por ley), blanqueo de sumas que hasta el momento no son remunerativas, la aplicación de un piso salarial que garantice el salario mínimo vital y móvil para trabajadores de la administración pública, incluido el sector docente.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.