JUJUY

El piso es de casi 30 mil electores

Horas de definición, los frentes electorales delinean las listas para las elecciones del 11 de mayo

Este martes vence el plazo para presentar las candidaturas. El oficialismo y el PJ buscan renovar las bancas que ponen en juego, pero la irrupción de La Libertad Avanza amenaza con restar posibilidades

Horas de definición, los frentes electorales delinean las listas para las elecciones del 11 de mayo

 

Mañana vence el plazo para la presentación de candidatos a cubrir los cargos que se disputan en las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, así lo establece el cronograma electoral de la provincia. Se renueva la mitad de las autoridades electivas provinciales, municipales y comunales que son 322 cargos entre titulares y suplentes, en los 16 departamentos de la provincia.

Los 11 frentes electorales inscriptos en el Tribunal Electoral Permanente de la provincia reúnen a 102 partidos provinciales y municipales que presentarán las listas y, por otra parte, hay partidos que no conformaron frente o alianza y también presentarán listas de candidatos.

De manera que los electores jujeños que son 598.408 habilitados para votar, una vez más tendrán tapizados de votos el cuarto oscuro, porque estarán las boletas de los frentes oficiales y una gran cantidad de colectoras.

Las fuerzas políticas deben alcanzar el 5% del padrón electoral que es de 29.920 electores del total del padrón electoral, es el piso más alto y no permite una representación política más equitativa. De manera que los frente o partidos que lleguen al piso electoral podrán acceder a la distribución de las 24 bancas en la legislatura provincial.

Se renuevan 24 bancas, vencen mandato 18 bancas del oficialismo y 6 del Partido Justicialista. Este año la particularidad que tiene para el escenario jujeño es el partido de La libertad Avanza.

 

A 40 días de las elecciones

 

En este contexto electoral, está tarde se realizará la reunión oficial entre intendentes y comisionados con el Gobernador Carlos Sadir, para la presentación oficial del Proyecto Coparticipación municipal, la promesa desde el 2023. La reunión amerita un disciplinamiento electoral o mucha coincidencia el anuncio oficial. El proyecto luego de ser consensuado será girado a la Legislatura para su aprobación.

El oficialismo ya está en campaña y las redes sociales están al día en cada acto del gobierno, en cada localidad. Mientras que punteros de extracción peronistas devenidos en radicales están realizando armados de listas en las cuatro regiones para el oficialismo provincial.

Por otro lado, con el PJ intervenido, el peronismo dividido avanza en cada territorio buscando convencer a candidatos y el libro de pases está abierto.

Recientemente estuvieron en la provincia los interventores del PJ, Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández, hubo numerosas reuniones con dirigentes y pidieron paz a los sectores en pugna, una interna que no cesa en diferencias y siembra más distancia entre el elector y la dirigencia.

La promesa de la llegada de Cristina Fernández de Kirchner a la provincia para ayudar en la campaña jujeña no será de gran ayuda, ni resolverá la mala imagen que tracciona el peronismo en Jujuy envuelto de traiciones y sin conducción.

En Jujuy se vuelven a repetir recetas que no funcionan porque la dirigencia no hace autocrítica y están lejos de las políticas para el pueblo, siguen sosteniendo un feudo en la provincia. Los sectores del peronismo que van por fuera, buscando desentenderse de partido, también juegan a una venganza de egos que será el fin de la carrera electoral para varios.

El peronismo jujeño perdió la fuerza electoral de hace décadas atrás, donde en cada elección calentaba motores y ganaba en las urnas bipartidistas.

Un escenario político detonado que según las encuestas en imagen negativa encabeza la tabla de posiciones Rubén Rivarola, mientras que la tabla de imagen positiva el oficialismo nacional de La Libertad Avanza. Los números no ayudan y podría terminar como cuarta fuerza política en la provincia. 

Por estas horas, el sector de LLA con movimientos silenciosos ya están instalados con sedes en toda la provincia, avanzan a las patadas con los sectores internos, a pesar de ello y con candidatos desconocidos los números de las encuestas los posicionan como segunda fuerza.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.