JUJUY

La reapertura de la frontera con Bolivia, uno de los temas en agenda

INADI Jujuy con nuevas autoridades, asumió como delegado un abogado nacido en Susques

Walter Soriano tendrá la tarea de reactivar el organismo luego de las restricciones impuestas por la pandemia. Llegado desde la puna, el ahora encargado del instituto refirió las “injusticias” incluso dentro de la provincia

INADI Jujuy con nuevas autoridades, asumió como delegado un abogado nacido en Susques

 

Son varias las dependencias gubernamentales que hasta la fecha no han reabierto sus sedes tras el aislamiento dispuesto por la pandemia, una de ellas es el INADI delegación Jujuy que ahora cuenta con nuevas autoridades con el nombramiento de un abogado oriundo de Susques.

Walter Soriano cumplirá su rol como delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en la provincia y su principal tarea ahora será la de reactivar la atención al público del organismo.

“En estos días estamos poniendo en condiciones la institución y a partir de la otra semana si todo va bien empezamos la atención al público”, expresó Soriano en una entrevista con Radio Nacional La Quiaca.

La agenda que maneja el flamante delegado es la reapertura de la frontera con Bolivia. Al respecto señaló “nosotros nos pusimos ya en contacto con los compañeros de La Quiaca, particularmente con el intendente Gallardo, empezamos a hablar ya el tema de la frontera, como coordinar el trabajo”.

A pesar que los temas que trata el INADI están relacionados a la discriminación, el hecho que haya nacido en Susques, un pueblo alejado de la capital jujeña, marca la realidad que atraviesan varios pueblos del interior, como lo es La Quiaca, donde el tránsito fronterizo es una necesidad.

“Yo soy puneño, nací en el departamento de Susques. De chico me trajo mi familia para acá (San Salvador de Jujuy) y uno de chico ha visto diferentes tipos de injusticias. Estudié, me recibí de abogado y hoy estamos como siempre con los sectores más vulnerados y eso hace que hoy esté en este lugar y el desafío de transformar esa realidad o de aportar algo a la sociedad”, manifestó.

Asimismo, Walter Soriano habló sobre lo que significa estar a cargo del organismo nacional “es un gran desafío porque el INADI es una institución, más allá que nosotros llevamos adelante investigaciones, que busca reunir información, audiencias cuando hay un caso particular de discriminación. Pero también llevamos toda una política del estado sobre la transformación de conciencia, transformación social”.

Sin atención al público todavía, el nuevo delegado de INADI en Jujuy detalló las formas de comunicarse con la sede: para consultas está el mail info@inadi.gov.ar y el número nacional es el 168 que centraliza las denuncias para aquellas personas que sientan vulnerada su igualdad de derechos.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.