JUJUY

Este viernes en Tribunales

Inicia el juicio por el asesinato de Luri Sosa, exigen condena ejemplar

Amigos del músico realizarán una marcha pidiendo justicia y advirtiendo que no se proteja a culpables “hijos del poder”. Por el hecho sólo hubo un detenido, aunque también se investigó la participación de la hija de un ex sindicalista

Inicia el juicio por el asesinato de Luri Sosa, exigen condena ejemplar

 

Una investigación cargada de sospechas, pero aún así llega a juicio: se trata del asesinato de Luri Sosa, el músico que fuera apuñalado el 1º de mayo de 2024. Por el crimen sólo será juzgado Maximiliano Cruz, el autor de las puñaladas.

El proceso se iniciará este viernes a las 8, sin embargo, desde la Comunidad Luri Sosa hoy convocaron a una conferencia de prensa y movilización a las 19.30. La intención es que haya una condena ejemplar, como así también que no se proteja más a los culpables.

El pedido no es casual, la investigación que comenzó el ahora ex fiscal Walter Rondón -indagado por su accionar en la causa Ranys, al negar que fuera trata de personas y negando así que pase a un fuero federal, cosa que finalmente sucedió- fue caratulada como intento de robo, pero las 7 puñaladas recibidas por Luri expusieron para su entorno otra motivación.

El hecho ocurría en la madrugada del día del trabajador y la trabajadora en la intersección de las calles Eva Perón y Azopardo, vecinos escucharon los gritos, además que hubo aportes de registros de cámaras. Lo primero que se pudo establecer fue que el músico iba caminando hasta que para un auto de donde desciende su atacante, le asesta con un arma blanca en la zona del tórax y huye en un auto manejado por la hija del ex dirigente de la CCC.

Según Rondón, fue gracias a la mujer -dueña del vehículo- que se pudo lograr la detención del autor material del homicidio y la descartó como cómplice. Entre las irregularidades que hubo dentro de la investigación es que la dueña del vehículo, pese a ser mayor de edad se presentó ante la fiscalía acompañada de su padre y declaró a su lado.

Fueron varios los meses en que sólo se apuntó a Cruz como culpable del homicidio en ocasión de robo, todo cambió cuando el fiscal Diego Cussel cambió la carátula a homicidio criminis causa y ordenó la imputación de la dueña del auto, además de imponer el resguardo de su identidad y su detención domiciliaria.

A cinco meses del asesinato, finalmente Rondón dio a conocer la decisión de elevar la causa a juicio abreviado, quedando como único imputado el autor material del homicidio, mientras que la mujer fue sobreseída por falta de pruebas. “Nos metieron el perro”, expresaba por aquel entonces Verónica, una amiga de Luri para destacar la impunidad, puesto que la dueña del vehículo en el cual se trasladó el agresor y asesino del músico fue imputada a mediados de agosto y sobreseída casi un mes después. La mujer, según su testimonio, había sido secuestrada. Asimismo, adujo que no había escuchado los gritos de Luri mientras fue apuñalado.

Así, la Comunidad Luri Sosa convocó a las 9.30 de hoy una conferencia de prensa para detallar cómo será la marcha de esta tarde, que concentrará en Plaza Belgrano para exigir cadena perpetua al único imputado y apuntaron “no protejan más a los culpables, a los hijos del poder. Basta de impunidad y que la justicia no sea un privilegio”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.