JUJUY

El gobernador hablará a las 10

Inicio de sesiones ordinarias con movilización en las calles, comunidades indígenas se convocaron a manifestar

Una hora antes, pueblos originarios se congregarán en las inmediaciones de la Legislatura, donde Carlos Sadir dará un discurso sobre su primer año de gestión. Jujuy una provincia con superávit, pero con salarios de pobreza

Inicio de sesiones ordinarias con movilización en las calles, comunidades indígenas se convocaron a manifestar

 

Pasó el Carnaval y Jujuy vuelve a la rutina, aunque el movimiento en las calles continuará en un año que vislumbra estará cargado de conflictos: este viernes, comunidades indígenas movilizarán hacia la Legislatura cuando el gobernador brinde su discurso de inicio a las sesiones ordinarias.

Tal como se previó corriendo la apertura del 1º de marzo hasta que concluyeran las fiestas carnestolendas, Carlos Sadir deberá presentar el balance de lo que fue su primer año de gestión, además de delinear cómo continuará su plan de gobierno para este 2025, el cual tiene como ingrediente que es electoral.

Así, comunidades indígenas se convocaron a las 9 en las inmediaciones de la Legislatura para hacer sentir su malestar. La llegada de los pueblos aborígenes será una hora antes al arribo del gobernador a la Casa de Piedra, la cual se espera que haya un importante operativo policial.

La concentración será sobre calle Canónigo Gorriti.

Si bien el principal reclamo de las comunidades gira en torno a la defensa de sus territorios, sumaron el malestar y descontento por la situación económica, política y social que atraviesa Jujuy.

Tras la Reforma (In)Constitucional, el avance sobre derechos establecidos, la violación de convenios y tratados internacionales han sido un golpe para las comunidades indígenas que viven en zonas preciadas por el litio y las tierras raras, pero también para familias campesinas que poseen personería jurídica y que igualmente sufren el despojo.

Respecto a la cuestión económica, Sadir sigue pregonando que la provincia tiene superávit, pero trabajadores de la administración pública siguen con salarios que están por debajo de la línea de la pobreza, así, este miércoles en lo que fue el inicio del ciclo lectivo, docentes protagonizaron un paro para rechazar la imposición de un 10% de incremento salarial hasta abril. Por su parte, maestros y maestras de ADEP repetirán la medida de fuerza este jueves, aunque el plan de lucha puede llegar a profundizarse.

Asimismo, Jujuy tampoco reporta el crecimiento del empleo, por lo que una gran parte de la población debe dedicarse a la economía informal, por lo que ni siquiera tiene garantizado un ingreso mensual. A pesar de ello, el radicalismo -con apoyo de Rivarola- aprobó a fines de 2024 la ley SEPROSA -Seguro Provincial de Salud- que establecía el pago compulsivo en el sistema público de salud. El enojo y la visibilización de los negocios por parte de legisladores (el propio Rivarola, pero también el diputado libertario Manuel Quintar) hasta propios funcionarios (como Bouhid), hicieron que Sadir tuviera que dar marcha atrás con este seguro y vetó la norma.

Con ese escenario, los pueblos indígenas convocaron a la ciudadanía en general para decir basta a los atropellos cometidos por el Ejecutivo contra la población.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.