En un llamado desesperado, la comunidad indígena de Cueva del Inca convocó a resistir este martes el desalojo que ordenó la jueza Lis Valdecantos Bernal, situación que viven por la disputa con un emprendimiento hotelero.
Fue ayer que el comunero Javier Mamani recibió la notificación de despojo, operativo que se concretará este martes alrededor de las 8, poniendo en alarma a toda la comunidad, que desde hace unos 20 años viene luchando frente al intento de instalación de la hostería Canto del Viento, propiedad de Gustavo Vázquez, aunque los rumores señalan que sería el ex vicegobernador Guillermo Jenefes el verdadero dueño.
La comunidad de Cueva del Inca habita en Villa Florida, una zona de emprendimientos hoteleros de Tilcara. A pesar de tener el reconocimiento de la ocupación tradicional del territorio mediante el INAI -Instituto Nacional de Asuntos Indígenas- con carpetas aprobadas del RETECI, ley 26160 y con Resolución N°466 desde el año 2014, la jueza Valdecantos (la misma que ordenó el desalojo en la comunidad de Guerrero de la Finca Quevedo, es decir, propiedad de Jenefes) dispuso que hoy se concretara el despojo. Ante ello, la comunidad indígena llamó a resistir la orden en la Quebrada de Sarahuaico.
El conflicto lleva unos 20 años, en los cuales, tiempo en que comuneros y comuneras recibieron diversas amenazas.
La disputa territorial también incluyó un juicio en 2009 con la familia Mendoza, que pretendían el desalojo. Sin embargo, la comunidad logró acreditar la posesión, por lo que la justicia dejó sin efecto el pedido. No obstante, se dictó una cautelar de prohibición de innovar, lo que implicó que la comunidad no pueda acceder a la instalación del servicio de agua y luz, construir baños, ni ampliar las habitaciones de sus viviendas. En el marco de la pandemia, las familias de Cueva del Inca presentaron a la justicia un amparo para poder acceder al agua potable y así poder cumplir con las normas de higiene frente a casos de covid 19 que se habían registrado, obteniendo una respuesta negativa.
Pese a que la propia justicia reconoció la posesión ancestral, la jueza Valdecantos omite esta resolución y dictó la orden de despojo, aun cuando hay menores, personas con discapacidad y adultos mayores.