JUJUY

Por la vulneración de los derechos adquiridos

Judicializan resoluciones del Ministerio de Educación jujeño por violar el Estatuto Docente

Es por el concurso a ocupar cargos de directores y vicedirectores tanto en escuelas de nivel primario como especial, donde la cartera educativa limitó la inscripción a la región educativa en relación del domicilio de los postulantes

Judicializan resoluciones del Ministerio de Educación jujeño por violar el Estatuto Docente

 

El 2020 ha sido un año crítico para el sector docente jujeño, que pese a no haber dejado de trabajar durante la pandemia el gobierno no brindó reconocimiento económico y la tensa relación con la ministra Calsina suma otro capítulo con la judicialización de 2 resoluciones ministeriales por la violación del Estatuto Docente.

La presentación fue realizada por ADEP por las resoluciones N°2360 y 2365-E, donde refiere al llamado a Concurso de Antecedentes a los cargos de directores y vicedirectores tanto en el nivel primario como especial.

Según detalla la normativa 2360, en su primer artículo se convoca a “concurso de Antecedentes para el traslado de los Directores y Vicedirectores Titulares de las escuelas de 1° y 2° categoría de la Modalidad de Educación Especial para los cargos vacantes”, pero limita la participación, ya que “sólo podrán inscribirse para los cargos correspondiente a la Región Educativa a su domicilio” (art.2).

En la misma dirección, ocurre con la resolución N°2365, aunque esta dispone sobre la ocupación de los cargos de directores y vicedirectores de las escuelas de 1° y 2° categoría de Nivel Primario.

Ambas disposiciones fueron oficializadas el pasado 3 de diciembre, situación que derivó en la presentación judicial de ADEP por vulnerar los derechos “de libre elección del establecimiento”, derecho adquirido y que figura dentro del Estatuto Docente.

Sobre este punto, el gremio de educadores de la provincia señaló que “ningún decreto puede estar por encima de una ley, esta actitud autoritaria, unilateral, una vez más desvaloriza la carrera profesional de la docencia, en cada una de las resoluciones que emite los fines de semana”.

Por ello, la presentación de un recurso revocatorio de ambas resoluciones ante la justicia.

 

Docentes jubilados sin blanqueo

Por otra parte, ADEP también formuló otra presentación judicial por el caso de docentes jubilados que iniciaron trámites para obtener el blanqueo en sus haberes de algunos ítems, pero que hasta la fecha no han obtenido respuesta favorable.

Según detalló el sindicato, el pedido está basado en la reivindicación del 82% móvil para el sector pasivo, reconocido por la ley N° 24016 del año 2017.

Como primera medida, ADEP envió una carta documento al Ministerio de Educación para que “en plazos perentorios se haga llegar la totalidad de la documentación que se halle en la UGPD de la Delegación ANSES Jujuy, invocando al grave perjuicio económico que represente el estancamiento de este trámite, para los docentes, quienes ya concluyeron en tiempo y forma dicha tramitación”.

Asimismo, el gremio comunicó a la cartera educativa que “de no mediar respuesta satisfactoria, se continuará con un trámite judicial en defensa de los derechos de la docencia provincial”.

Asimismo, se instó a responsables de la Delegación Anses de la provincia que “arbitre las medidas necesarias con el Ministerio de Educación, para garantizar que esta tramitación llegue con resultados favorables a la brevedad posible”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.