No hay día en la semana que las calles de la capital jujeña no sea escenario de protestas por algún motivo y este jueves no será la excepción y habrá marchas tanto por la mañana como por la tarde.
Tal como ya lo habían anunciado desde hace varios días, trabajadores del ex Banco de Desarrollo de Jujuy manifestarán su malestar ante el incumplimiento del gobierno de Morales al fallo judicial que establece que deben ser restablecidos en sus funciones, además de liquidarles sus salarios bajo el convenio laboral de bancarios. La medida señalaba que el Ejecutivo tenía 3 días hábiles para cumplir con ello, plazo que se cumplió el martes pasado, pero que hasta la fecha no hay cambio alguno.
Frente a esta situación, el sindicato La Bancaria decretó un paro en todas las entidades financieras de la provincia por 24 horas, además de movilizarse en solidaridad con trabajadores que continúan sin saber sobre su continuidad laboral.
Otro de los reclamos es el de empleados/as de la Dirección de Arquitectura que desde más de un mes exigen una recomposición salarial acorde a los índices de inflación, además de rechazar la imposición del 12% de incremento para el último trimestre de 2021.
Sin embargo, a los pedidos de mejoras salariales y laborales (piden la categorización de todo el personal), se suma el repudio a la demolición del Comando Radioeléctrico, sitio de memoria debido a que fue unos de los centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-eclesiástico y militar.
Para ello, se dispuso que la columna salga hacia Casa de Gobierno a las 8 y también al Cabildo.
En tanto, para la tarde, organizaciones sociales y barriales también concentrarán en San Salvador de Jujuy, aunque en este caso, por el armado de causas judiciales contra dos militantes de un espacio político.
Tal como dieron a conocer la semana pasada, 2 integrantes de la Biblioteca Popular “Niñxs Pájarxs” se les inició una denuncia penal por haber participado supuestamente de una pintada con amenazas al gobernador antes de las elecciones del 27 de junio.
Ambas mujeres eran además candidatas a diputadas por el espacio AJI20.
Según señalaron desde la organización, la única prueba que figura en el expediente -al que sólo pudieron acceder 2 meses más tarde- es “parecerse” a las personas que efectuaron los grafitis.
Considerando que sólo se trata de una maniobra de persecución, la concentración será a las 17 y partirá desde el puente Azurduy hacia el casco céntrico.
Bajo la consigna “los inocentes son los culpables... Dice su señoría”, integrantes de la biblioteca, la organización ATD y el partido AJI20 piden el sobreseimiento de ambas dirigentes.
Se espera además, que otros espacios se sumen a las movilizaciones en un contexto generalizado de descontento por la falta de llamado a paritarias libres, una política social de ajuste y la aplicación de un código contravencional que criminaliza la protesta social.