El gobernador, Carlos Sadir, firmó el Decreto Nº 2700-G/2025, oficializando la convocatoria a elecciones provinciales para el domingo 11 de mayo. Desde el 2017, la estrategia electoral del radicalismo fue adelantar las elecciones, sorprendiendo a la oposición dividida que aún no logra conducción.
El anuncio del desdoblamiento de las elecciones legislativas se conoció ayer, la convocatoria para renovar la mitad de la legislatura provincial, las municipales y comisiones municipales.
La medida "se enmarca en los artículos 129 y concordantes de la Constitución Provincial y en los artículos 48, 49, 50, 51 y 58 de la Ley Nº 4165 y sus modificaciones", señalaron desde la Casa gubernamental.
Jujuy es la sexta provincia que se suma al desdoblamiento de elecciones, ya lo hizo San Luis, Santa Fe, Chaco, Salta y la Ciudad de Buenos Aires anunciaron la misma estrategia electoral.
El panorama político de Jujuy es complejo, y cada elección es diferente en armados electorales, partidos nuevos, y un electorado nuevo.
El oficialismo tiene algunas diferencias partidarias, de cara a las elecciones tiene mucho en juego, la mayoría de bancas en la legislatura provincial , municipal. Será Gerardo Morales el jefe de campaña para ordenar diferencias y conformar un frente electoral. Allí están los aliados del PRO en Jujuy detrás de Isolda Calsina, funcionaria provincial que resiste silenciosamente. En tanto, el partido Primero Jujuy de extracción peronista, representado por el diputado provincial Carlos Haquim delinea ampliar su performance electoral con lista propia, irá con el oficialismo o por fuera?.
El Partido Justicialista, bastante dividido tiene internas el 9 de marzo para normalizar autoridades partidarias. Si bien hay dos listas, una encabezada por la senadora Carolina Moisés y la otra por la diputada nacional Leila Chaher. En los próximos días empieza a regir el cronograma electoral para esa contienda, aunque se habla de una posible unidad de cara a las elecciones legislativas. Es el espacio partidario con más divisiones. En este esquema el diputado provincial Rubén Rivarola, es el más resistido por sus decisiones y coqueteos con el oficialismo.
En tanto La Libertad Avanza se prepara para competir por primera vez en la provincia tras la conformación del partido es un acuerdo entre el senador Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar. Ya tienen la habilitación para conquistar bancas y tener representación en la provincia. Según allegados, los libertarios la aspiración mínima es 5 bancas en la legislatura provincial, y otras tantas en municipios, comisiones municipales. El sector consiguió aliados con partidos ya conformados algunso de extracción radical ahora libertarios. A este sector se asomaria un partido que representaria a la vice presidenta de la Nación Victoria Villarruel, y la senadora Vilma Bedia tiene su partido político.
Otra fuerza que cuenta con representación parlamentaria es el Frente de Izquierda de Trabajadores, así es que el diputado nacional Alejandro Vilca junto a diputados provinciales y concejales pondrán en marcha su estrategia electoral para mayo.
Una fuerza nueva que asoma desde diciembre es Haciendo Otra Historia, conformado por dirigentes gremiales, espacio que ha marcado críticas al oficialismo. El novato partido se dispone a competir en la contienda de mayo.
Las repercusiones de dirigentes por redes critican el gasto electoral que provocarán las elecciones del 11 de mayo, el costo económico y político es alto ante la crisis social que se vive.
Mientras tanto, pasada la feria el Tribunal Electoral Permanente de la provincia empezará a trabajar y agilizar trámites partidarios de cara a las elecciones de mayo, para cuando se conozca el cronograma electoral.
Según la página del organismo judicial, registra 57 partidos con personería definitiva, 80 partidos municipales con personería definitiva, 13 partidos con personería provisoria y otros tantos en trámite. Y 172 partidos con personería jurídica dados de baja.