Como cada 8 de marzo, organizaciones de mujeres y disidencias se convocaron a los largo y ancho del país para visibilizar el problema de la violencia de género y en Jujuy la manifestación comenzará a las 17 teniendo como lugar central la Plaza Belgrano.
La marcha de este año además está sumergida en el contexto del acuerdo con el FMI por la deuda contraída en 2018 por el ex presidente Mauricio Macri, situación que consideran que llevará a una política de ajuste que repercutirá en la aplicación de acciones con perspectiva de género.
Por ello, desde la Multisectorial de Mujeres de Jujuy lanzaron la consigna “la deuda es con la trabajadoras, no al acuerdo con el FMI”, aunque también se sumó el reclamo por la implementación de la ley de emergencia en violencia de género y presupuestación de la misma, como así también el reconocimiento de las trabajadoras populares y la culminación de la persecución contra las misma.
Al respecto, Romina Canchi, integrante de la Mesa de Género de la CTA Autónoma de Jujuy explicó el contexto de la movilización de mañana: “convocamos bajo la consigna la deuda es con las trabajadoras y no al acuerdo con el FMI porque lo que principalmente se está planteando es un acuerdo de ajuste y cuando hablamos de ajuste que no va a haber plata para políticas públicas con perspectiva de género, como lo que ocurre acá en la provincia de Jujuy, que tenemos la ley Iara sin presupuesto, es una ley muerta porque no se traduce en equipos interdisciplinarios, no se traduce en capacitación a los funcionarios, los policías o el poder judicial, entonces las situaciones de violencia continúa lamentablemente”.
Sobre este punto, la dirigente sostuvo “las situaciones de violencia continúan, llegamos en un contexto crítico porque no ha cambiado la situación de las mujeres, tenemos compañeras que trabajan en hospitales que nos cuentan que llegan mujeres malheridas todos los días y los fines de semana, sino está aumentando la cantidad de femicidios es por cuestión de suerte, no podemos dejar nuestras vidas a la suerte”.
En la misma dirección, la referente de la CTA A manifestó “en la provincia de Jujuy está terrible, porque las compañeras que trabajan en los barrios, los asentamientos, que acompañan a distintas mujeres víctimas de violencia y a las disidencias, nos plantean que la situación con la policía, con la justicia sigue siendo pésima, sigue siendo terrible, las redes de contención solo la seguimos haciendo nosotras desde organizaciones sindicales, sociales y feministas y nosotras no remplazamos al Estado, nosotras no venimos a cumplir un rol del Estado, es el Estado el que tiene que tomar en sus manos invertir y poner lo que hay que poner y eso es una decisión política”.
La marcha de mañana también se ve envuelta en un marco de políticas represivas contra quienes se manifiestan en las calles jujeñas. Al respecto, Canchi resaltó “la decisión política de Gerardo Morales es esta (señalando al cordón que se armó frente a Casa de Gobierno ante la llegada de la manifestación de agrupaciones sociales) hoy poner miles de policías en vez que estén capacitándose o que estén en los barrios resolviendo la problemática de las mujeres y las diversidades, hoy tenemos que decir que nosotras también que tenemos a una compañera, a Cecilia (Corregidor) detenida, que es una luchadora social y fue una de las primeras compañeras que salió a buscar a Iara (Rueda), que encabezó los cortes de ruta en Palpalá hablando en un contexto de pandemia que han sido multitudinarias, que acompañó a los padres del dolor y ahora por la contravencional es ilegal que la tengan detenida, esta es la provincia en la cual nos encontramos, donde nos violan, donde nos matan, donde nos reprimen, donde nos meten presas, donde a las trabajadoras, porque mañana es el día de la mujer trabajadora tenemos a Gerardo Morales que el que no va a trabajar y que hace paro, que es un derecho constitucional, te vamos a descontar”.
Y apuntó “así llegamos al 8 de marzo, que entendemos que la pandemia ha puesto sobre el tapete ya las difíciles situaciones en la cual nos encontramos”, además de recordar los últimos casos de violencia contra mujeres, como una violación en Tilcara en el marco de la celebración del carnaval, femicidios y avance sobre las mujeres de pueblos originarios.
Por último, Romina Cancchi apuntó que este 8 marzo tiene como compromiso principal “decir que no tenemos miedo, que no nos van a amedrentar y que las mujeres no solo salimos por situaciones de violencia especificas sobre nuestros cuerpos, sino que salimos a luchar como trabajadoras, como docentes, como cocineras en los barrios, como promotoras, salimos y estamos comprometidas con nuestra realidad para transformarla”.