Familiares de las víctimas del supermercado Comodín marcharán pidiendo justicia y que se investigue controles de seguridad y el plan de evacuación en el local. Además, no acuerdan con las acciones realizadas por el Ministerio Público de la Acusación en la detención del gerente y un trabajador como culpables del voraz incendio del viernes 28 de febrero.
Ayer, en una nueva jornada de protesta, los vecinos y familiares manifestaron su dolor y piden que se investigue a todas las personas que tuvieron responsabilidad en el siniestro.
La convocatoria es a las 9 horas en el supermercado en Ciudad de Nieva para marchar a Plaza Belgrano y así para visibilizar el caso que sacudió a la comunidad el viernes pasado donde murieron: Blanca Isabel Coca Contreras, Rafael Maldonado, María Sylvia Liliana Cresppe, Olivia Fernández y Enrique Benítez.
Mientras que por otra parte, el fiscal Diego Funes que lleva la investigación del incendio en el supermercado a través de redes sociales informó que “el gerente de la sucursal y un empleado que realizaba tareas de mantenimiento en la parte superior del edificio se encuentran imputados y permanecerán detenidos por un plazo de 20 y 40 días respectivamente”.
La audiencia imputativa se realizó el lunes 3 de marzo y el juez determinó que ambos sujetos continúen privados de su libertad.
“Esperamos que en el plazo estipulado por la prisión preventiva podamos terminar con la investigación penal preparatoria y evaluar la posibilidad de requerir a estas personas para un juicio oral”, finalizó el fiscal Funes.
La decisión de la justicia, irritó a la población por la agilidad de cerrar una causa y elevar a juicio con solo dos personas ante el brutal siniestro que se cobró cinco vidas. La decisión judicial deja ver la complicidad y corrupción de funcionarios, empresarios.
El silencio de la justicia ante el accionar de empresarios, funcionarios provinciales y municipales que habilitaron la sucursal de Comodín, control comercial, defensa civil, bomberos, y otros que deben controlar las medidas de seguridad.
Los comentarios en redes se multiplican ante la indignación de una investigación que no garantiza rigurosidad ni transparencia ante la fatalidad y muerte de cinco clientes del supermercado.