Los caspaleños marcharon por los valles de altura, uniendo las comunidades y pueblos, para hacer conocer sus reclamos: visibilizar la defensa de los territorios y derechos indígenas que el estado provincial no cumple.
A media mañana llegan a la capital jujeña a visibilizar la problemática en los diferentes poderes del Estado, piden que cese la violencia institucional y los proyectos inconsultos en el pueblo. Solicitan que la escuela se construya en el predio adquirido hace años y que la cancha comunitaria regrese a manos de la comunidad y evitar la expropiación del terreno de Pablo Cruz.
El conflicto de Caspalá sintetiza la falta de estado de derecho en la provincia, representa el autoritarismo del gobierno de Morales hace 7 años.
Las mujeres caspaleñas han encabezado la marcha determinada en asamblea y en estos días han podido conversar con otras comunidades que se sumaron y también relataron situaciones similares y el racismo que padecen.
En un documento que difundieron expresan que “El Estado Provincial de Jujuy ha cometido todo tipo de violaciones a los Derechos Humanos en nuestro Territorio Comunitario de Caspalá (Dpto. Valle Grande). Los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) han tejido una compleja trama para tomar nuestras tierras bajo la excusa de utilizarlas en “fines sociales”. El pensamiento, el método y las formas utilizados por el Estado Jujeño en Caspalá se contradicen mucho con la democracia y el respeto a los derechos humanos en Pueblos Indígenas. Por ello, el Gobierno Provincial ha omitido la participación, consulta y consentimiento (Art. 75 Inc. 17 CN y Ley 24.071) de la Comunidad de Caspalá. Así también, ha instalado un sitio policial en todo el Pueblo seguido de continuas maniobras violentas de hostigamiento y persecución, entre otros procederes ilegales. Tratos crueles e inhumanos”.
Van tres meses de conflicto político, social y económico que han alterado a un pueblo que tenía una armonía y fue violentada por el estado provincial instalando las fuerzas de seguridad para imponer miedo en la comunidad.
Dos días de caminata, a pesar del calor y la lluvia, pasaron por Santa Ana y Valle Grande, compartiendo con diferentes comunidades de esas localidades su situación. Visibilizando que actualmente sufren violencia de parte del gobierno jujeño que ha vulnerado sus derechos.
Al llegar a Libertador General San Martín, fueron recibidos por las compañeras y los compañeros de la CCC y Llankaj Maki y CAPOMA, quienes han organizado una recepción y asistencia.