Hoy comenzó la medida de fuerza por 48 horas que dispuso ADEP para reclamar mejoras salariales que permitan a docentes cobrar salarios acordes a sus necesidades, reclamo justo que se vio opacado por la aplicación de una sanción contravencional.
Durante esta mañana, varios sindicatos confluyeron en plaza Belgrano frente a Casa de Gobierno para hacer sentir su descontento sobre la crítica situación económica que atraviesan frente a recomposiciones salariales que desde hace 6 años se producen por debajo de los niveles de inflación.
La manifestación tuvo como escenario un importante vallado policial, pese a que todas las marchas -ya sea de sindicatos u organizaciones sociales y/o políticas- que se han producido en la provincia se han dado de forma totalmente pacífica.
Sin embargo, la presencia policial tenía un motivo especifico: entregar un acta de contravención a docentes que se encontraban en el lugar.
Según señala el documento, la contravención es por obstaculizar la “libre circulación vehicular y/o peatonal, causando temor en la población o limitando ilegítimamente y de cualquier modo el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos”.
La sanción estima 35 días de trabajo comunitario, multas de hasta 200 unidades (cada unidad corresponde a un litro de nafta super) o arresto de hasta 15 días.
Si bien no es nuevo que el gobierno de Morales sancione todas las protestas que ponen de manifiesto el malestar social, la ministra de Educación Teresa Bovi señaló que es constitucional el derecho a la huelga.
En el marco de la inauguración del ciclo lectivo 2022, con grandes expectativas por el retorno de la presencialidad plena, la funcionaria habló sobre la medida de fuerza que obtuvo un alto grado de acatamiento en toda la provincia.
“El derecho a huelga es constitucional y también lo es tener las escuelas abiertas” indicó Bovi.
Derecho que trabajadores en Jujuy parece haber perdido.