JUJUY

La familia campesina posee documentación

La disputa de un terreno que implica al ex vicegobernador: su hijo amenazó con meter presa a una mujer

La nieta de María Teresa Marcos, recientemente fallecida, fue increpada por Carlos Ignacio Haquim por haber colocado unos postes y así delimitar el terreno en el cual el ex funcionario quiere emplazar un emprendimiento hotelero

La disputa de un terreno que implica al ex vicegobernador: su hijo amenazó con meter presa a una mujer

 

Un conflicto de años por unas tierras en Altos de Yala donde la familia de Carlos Haquim pretende erigir un emprendimiento hotelero y que para ello, se vale de violencia y amenazas, como las que profirió Carlos Ignacio Haquim, hijo del ex vicegobernador contra una mujer.

Fue el martes de esta semana que Nadia Velázquez, nieta de María Teresa Marcos, quien vivió allí desde que nació hasta que su muerte reciente, la víctima de la amenaza que le profirió el hijo del ahora diputado provincial, Carlos Haquim.

“Esta gente volvió a mover la tranquera, son los empleados de Haquim. Les pedí que se retiren de la propiedad privada. Llegó en una camioneta y bajó Carlos Ignacio Haquim, hijo del vice gobernador y me amenazó que me va a meter presa. La policía llegó a la propiedad y avisé de la amenaza, la policía les advirtió a los peones que no podían hacer eso hasta que se aclare”, indicó Nadia Velázquez.

La situación tuvo su origen la semana pasada, cuando la familia campesina decidió colocar unos postes y así delimitar el terreno en disputa. Así, el último sábado, peones llegaron al lugar con una camioneta blanca que la familia de Marcos apunta pertenece al clan Haquim, removieron los pilotes y se los robaron. Asimismo, rompieron el portón de ingreso al lugar y culparon a Facundo Velázquez, el nieto de María Teresa, por lo que fue detenido. “Dicen que usurpó, mi hermano está detenido y es injusto, la policía entró al domicilio con el hijo de Haquim, sin órdenes ni nada y lo sacaron a mi hermano”, expresó Nadia.

No obstante, ello no quedó allí y el martes nuevamente se presentaron los peones de la familia Haquim, con el intento de remover el alambrado de la casa y así acceder a la fuente de agua.

A pesar de la presencia del efectivo policial, que tuvo que mediar entre las partes, uno de los trabajadores insistió en realizar las tareas de cavado para remover los postes, a lo que el agente le aclaró que no podía, hasta tanto no se aclare la situación.

La denuncia por el episodio fue realizada al día siguiente.

Cabe recordar que la familia de María Teresa Marcos cuenta con documentación que acredita la posesión de las tierras y que entregó tanto el SENASA y de SAFCI -Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena- por el desarrollo de producción de ganado vacuno. Eso sin contar que la familia está amparada por la ocupación pacifica por más de 20 años.

El episodio de violencia que debió vivir la nieta de María Teresa Marcos fue repudiado por el MNCI -Movimiento Nacional campesino  Indígena- que apuntó a la gravedad del caso y reiteró su  acompañamiento legal “a la familia yaleña que resisten la permanencia en su tierra para la producción ganadera de subsistencia”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.