En el día de ayer, Gerardo Morales junto a los ministros de Producción y Trabajo presentaron el Acuerdo Escolar 2021 que estará vigente desde el 8 de febrero y donde diversas empresas firmaron un convenio con la provincia para brindar productos de útiles escolares, como así también con firmas de financieras para que otorguen créditos por planilla a docentes para que puedan adquirir una computadora, siendo una de las beneficiadas SICOM SA, perteneciente a un funcionario del mismo gobierno.
Es que tal como señala el portal gubernamental Prensa Jujuy “el acuerdo incluye una especial financiación en todos los rubros escolares, a través de la compra con tarjetas de crédito de las firmas Su Crédito, NOA Card S.A (del diputado Rubén Rivarola), Genial y Banco Macro.
Resulta de la tarjeta Genial pertenece al Grupo SICOM, empresa de la cual el contador de la provincia, Salvador Meyer es socio y que ya ha sido señalado por los préstamos usurarios que realiza dicha empresa a trabajadores de la administración pública jujeña, incluso llegando a casos donde empleados han llegado a no percibir remuneración alguna, a raíz de los descuentos aplicados por la compañía.
Es que la empresa utiliza como mecanismo de cobro la “retención de haberes”, tal como expresa en una carpeta corporativa a la cual pudo acceder Jujuy Dice.
Dicho documento señala que “Sicom SA. se constituye el 25 de marzo de 2008, e inicia actividades efectivamente a partir de septiembre de 2009, con el objetivo de desarrollar el mercado de créditos personales bajo la modalidad de Retención de Haberes”.
Y agrega “los créditos para consumo ofrecidos por el Sicom SA son otorgados, en su mayoría, mediante la modalidad de retención de haberes por planilla, utilizando para ello códigos de descuento administrados por gremios, sindicatos, mutuales, asociaciones civiles con los que Sicom tenga convenios vigentes”.
De esta manera, la empresa del contador de la provincia, Salvador Meyer ingresó al Acuerdo Escolar, donde se promociona los créditos para la compra de computadoras hasta 18 cuotas sin intereses mediante el descuento por planilla, tal como refirió el ministro Lello Ivancevich.
Lo cierto, es la polémica surge porque hay una clara incompatibilidad entre las funciones que debe cumplir Meyer como funcionario y sus intereses en la empresa SICOM, de la cual tiene un 33,33% de participación tal como detalló en su última declaración jurada.
Es decir, Meyer como contador del Estado provincial tendrá a su cargo la aplicación de los descuentos en los haberes de docentes que adquieran un préstamo a través del Grupo SICOM para comprar una computadora.
Recordemos que en el caso anteriormente mencionando donde un empleado llegó a cobrar $0 fue la justicia que falló a favor del damnificado, ya que no respetaba el cobro ni siquiera del salario mínimo vital y móvil obligatorio.
El Juez de 1° Instancia el Dr. Sebastián Cabana libró oficio a la Contaduría General de la provincia ordenando que cesen todos los descuentos y retenciones sobre la remuneración del trabajador.
Sin embargo, el mecanismo del financiamiento fiduciario abrió la caja de pandora porque se trataban de fondos del Estado, además porque Meyer tiene en su poder los códigos de aplicación de descuentos ya que pertenece a la ASOCIACIÓN CIVIL PERSONAL NO DOCENTE (ACIPEND), estructura jurídica que parece estar solo constituida a los efectos de servir de pantalla o intermediaria para la prestación de servicios financieros que brinda SICOM.
Mientras siguen los negocios entre funcionarios del gobierno con el propio Estado provincial, a la fecha docentes continúan sin una apertura real de las negociaciones paritarias, con imposición de incrementos magros y salarios a la baja.