La situación sanitaria de Jujuy se ha complicado a partir de un descuido del gobierno que ha llevado a que en la provincia haya 21 casos de COVID 19 positivos. Más allá de lo que representa el virus y su peligrosidad, se puede pensar que en Jujuy hubo un relajamiento y se festejaba como un triunfo el no tener casos; pero resultó que el caso que desmadró el sistema sanitario provino desde dentro de la comitiva del Gobernador de la provincia.
El paciente 1 o “índice” estuvo acompañando a los funcionarios que estuvieron en un “operativo de control fronterizo” -como el propio gobierno lo denominó- en localidades puneñas cercanas al límite con Bolivia mientras se exponían a un virus que desafía fronteras, límites y que requiere cuidado extremo.
El gobernador y los equipos del COE, como quedó claro en el informe de anoche, no pueden responder o no quieren admitir que exista circulación local del virus, aunque tampoco pueden desmentirlo.
“Hay transmisión local cuando aparecen casos que no se sabe dónde se contagiaron, y ese podría ser el caso del policía de Jujuy. Se pierde la cadena de contactos”, explicó Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología a radio LW8. Es eso lo que sucede con el caso índice: aún el COE no pudo determinar fehacientemente como el policía contrajo el virus.
La verdad salta a la luz y siempre termina emergiendo. El famoso árbol que se trata de reconstruir tiene varias ramas en diferentes localidades por donde policías y representantes gubernamentales se transportaron irresponsablemente. Esa difusión en toda la provincia sin un origen determinado es lo que originó la decisión de retrotraer a Fase 1 de cuarentena a Jujuy.
Pero hay varias explicaciones que el gobernador Morales no ofreció en sus intervenciones del COE.
Por ejemplo, resulta incomprensible en términos del cumplimiento de cualquier protocolo sanitario que un policía en servicio, integrante de la comitiva oficial que estuvo en La Quiaca, decida irse a dormir a la casa de una familia, abandonando su función de escolta y el cumplimiento del aislamiento.
En esa excursión que Morales realizó por localidades puneñas limítrofes con Bolivia, supervisando el operativo Fronteras Sanitarias Seguras, la comitiva de funcionarios y policías fue innecesariamente numerosa.
El 3 de Junio de acuerdo a la información oficial* recorrieron varias localidades cercanas a Bolivia donde se reunieron con autoridades locales para asegurarse que nadie entre desde ese país: estuvieron en Ciénaga de Paicone, San Juan y Oros, Santa Catalina, Piscuno y Casira.
Al día siguiente 4 de junio arribaron a La Quiaca, donde Morales inauguró una base del SAME como parte del Plan Estratégico de Salud de la Provincia, e incluso realizó desde allí un informe televisado del COE junto a sus integrantes.
Gerardo Morales estuvo acompañado en el recorrido del 3 de junio por el Ministro de Seguridad Ekel Meyer, el Ministro de Salud Gustavo Bouhid, el Jefe de Policía Juan Segovia, la Rectora del Instituto Carolina Calvó, el Secretario de Relaciones con la comunidad Guillermo Corro, el responsable de la Agencia de Delitos Complejos, Luis Martín junto a funcionarios de comisiones municipales locales. Además estuvieron el director del ENACOM Miguel Ángel Giubergia, el Auditor General de la Nación Alejandro Nierva, el Coordinador del COE Omár Gutierrez, el Secretario de Salud, Pablo Jure, el Secretario de Turismo Sergio Valdecantos, el Jefe del RI 20 Hernán Aoki.
Todos esos funcionarios junto a choferes y custodia participaron del paseo puneño junto al gobernador, quién señaló anoche en el COE que el contagio del policía “caso índice” aunque no pudo ser determinado de manera fehaciente, habría sido en La Quiaca cuando integraba esa comitiva.
Resta saber, ya que el COE no lo informó, si todos los funcionarios y agentes de la comitiva fueron analizados con el Test Elisa además del Test PCR para determinar si alguno de ellos pudo haber portado el Covid19. Para que sean indagados, por su seguridad y la de los jujeños, con la misma profundidad epidemiológica con que se estudió a una familia quiaqueña que alojó al caso índice. Esos studios le permitieron al gobierno presumir un origen quiaqueño del contagio, a partir de dos Test Elisa positivos, cuestión que al día de hoy no está esclarecida.
¿Era necesario en el contexto de emergencia sanitaria tal desplazamiento de funcionarios, choferes y custodias? Y fue precisamente uno de los oficiales que viajó, el caso que inició la actual propagación del virus en Jujuy. Este hecho no fue explicado a la comunidad por Gerardo Morales.
¿Cómo explica que un segundo policía contagiado, que tiene un pulmón menos se exponga a la altura, se transporte de un extremo a otro, si es una persona del grupo de riesgo y luego circule por Abra Pampa y Palpalá, sin cumplir protocolo o cuarentena alguna?
Son varias las preguntas que circulan en las redes, sobre la integración y desplazamientos de esta comitiva que anduvo junto al gobernador.
Todos los jujeños queremos colaborar en armar ese gran árbol para cuidarnos y saber cómo se expandió el virus pero para eso necesitamos conocer la verdad.
Desde el 3 de junio, cuando inició ese tour puneño, funcionarios y oficiales de policía han sido expuestos a un posible contagio sin los cuidadps sanitarios que se le exigen al resto de la comunidad, y han estado en contacto con el trabajador de seguridad que es “caso índice”.
Es bueno saber que Jujuy tiene profesionales para investigar, cuidar a la población y comunicar en una situación tan crítica, utilizar las palabras correctas, seguras y claras para la población.
La consigna quédate en casa, sabemos, es esencial y la comunidad acata las normas de prevención. Pero es necesario que esas medidas se hagan cumplir a todos por igual, acá no hay ciudadanos de primera ni de segunda.
Algo que no se aclaró en el mensaje diario del COE : ¿es que acaso apareció por arte de magia el caso positivo?
Los jujeños merecen esas explicaciones en vez de recibir mensajes que buscan culpabilizar, discriminar, buscar un nombre y lugar para estigmatizar, esos argumentos solo alimentan al desquicio. Generan miedo, terror y así no se conduce una sociedad.
El mundo está sumergido en esta pandemia, y como población necesitamos la verdad. Son las autoridades que la población ha depositado confianza para administrar el estado, que nos garantice derechos principalmente la salud.
El desborde sanitario es preocupante, hoy la única bandera que debemos tener es la solidaridad, una de los valores esenciales que enseñó el General Belgrano, tan querido por los jujeños , sentimiento que por momentos parece estar muy lejos de lo que emana este gobierno de Jujuy.
* http://prensa.jujuy.gob.ar/2020/06/03/morales-encabeza-operativo-de-control-fronterizo/