JUJUY

La oferta rechazada es del 20% hasta junio

La imposición salarial no se hizo esperar: la gestión Morales-Bovi aplicará el 6% de incremento en marzo a docentes

Así lo expresa en la circular N°33, en la cual, deja establecido un aumento de 1.200 pesos sobre el adicional no remunerativo, otros 200 por título docente, entre otros puntos

La imposición salarial no se hizo esperar: la gestión Morales-Bovi aplicará el 6% de incremento en marzo a docentes

 

Otra vez el gobierno jujeño impondrá de forma unilateral los incrementos salariales a docentes y en marzo liquidará un 6%, pese a que la oferta fue rechazada ampliamente por el sector.

Días atrás, los ministros de Hacienda, Trabajo y la titular de Educación convocaron a los sindicatos para discutir la actualización de los haberes para este 2022 a la planta educativa, pero, como suele hacer, no hubo nada de discusión ya que las autoridades gubernamentales no se salieron de lo establecido desde un principio: un 20% divido en tres tramos.

El ofrecimiento original fue del 19%, pero fue rechazado y por su parte, el CEDEMS presentó una contraoferta del 25%, algo que la comisión directiva resolvió sin consultar a las bases de sus afiliados y afiliadas.

Ello le valió a que pasaran a un cuarto intermedio, tiempo que los ministros se comprometieron a evaluar la propuesta, aunque en realidad sirvió para dilatar los tiempos, ya que en la siguiente reunión el incremento pasó del 19 al 20%, actualización que se producirá de hecho.

Así consta en la circular N°33, en la cual, la Contaduría de la provincia expresa que en los haberes de febrero -a liquidarse en marzo- se otorgará un incremento del 6% en salario básico docente.

Circular de la Contaduría de la provincia

Circular de la Contaduría de la provincia

Asimismo, otros de los puntos señalan un aumento de 1.200 pesos sobre el adicional no remunerativo, otros 200 más en el ítem título docentes, entre otros conceptos.

La medida también incluye una modificación en los tramos de liquidación de las asignaciones familiares.

Lo cierto, es que ADEP y grupos de docentes -que no se sienten representados por el CEDEMS- ya habían planteado que si la gestión Morales-Bovi no otorgaba un incremento de al menos el 40% y clausula de revisión mensual para que sus salarios no pierdan ante la inflación iban a iniciar medidas de fuerza.

Todo parece señalar que este 2 de marzo, el ciclo lectivo en Jujuy no comenzará.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.