JUJUY

Siguen perdiendo poder de compra

La inflación en Jujuy ya le ganó a los salarios de trabajadores: a septiembre ya alcanzó el 34,8%

En septiembre el índice de precios al consumidor escaló un 2,1% más respecto al mes anterior, sin embargo, en lo que va del año el mismo casi alcanza los 35 puntos porcentuales. Los incrementos a estatales apenas llegarán al 32%

Foto: La Izquierda Diario
Foto: La Izquierda Diario

 

Otra vez el gobierno de Morales impuso los incrementos salariales de trabajadores de la administración pública, situación que gremios señalan que perjudica su poder adquisitivo ya que los mismos siempre están por debajo de la inflación y así lo confirman los datos de septiembre: en lo que va del año el índice de precios al consumidor alcanzó el 34,8% de aumento.

La información se desprende del informe técnico de realiza mensualmente la DIPEC respecto a la variación de los precios producidos en un grupo determinado de bienes y servicios y que impactan en el gasto de consumo de las familias jujeñas.

En lo que refiere al noveno mes de este 2021, el índice de precios al consumidor (IPC) arrojó un aumento general del 2,1% en comparación con agosto. A septiembre, el rubro que más sufrió alzas fue el de equipamiento y funcionamiento del hogar con el 4,4%; seguido de indumentaria con el 4,2%.

Por el contrario, los rubros que casi no tuvieron impacto en la remarcación de precios fueron esparcimiento con el 1,1% y vivienda, combustible y electricidad con el 1,2%.

Enseñanza fue el único rubro que no tuvo incremento.

Asimismo, si se analiza la evolución del IPC en lo que va de este 2021, el número asciende al 34,8%: con este nivel de inflación los incrementos que otorgó la gestión Morales nuevamente vuelven a perder poder de compra, ya que hasta diciembre trabajadores de la esfera pública apenas obtendrán un 32% de mejora.

Pero, además, si se realiza la comparación septiembre 2020-septiembre 2021, la inflación anualizada alcanza el 56,1%.

Así, trabajadores de Jujuy, aún estando en blanco siguen perdiendo poder de compra, uno de los motores de la reactivación económica.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.