JUJUY

Ya había firmado un convenio en el marco de la pandemia

La nueva changuita de Rivarola con el gobierno de Jujuy

El presidente del PJ local es uno de los dueños de la compañía NOA CARD SA, unas de las tarjetas que entraron en el Acuerdo Escolar 2021 para que docentes adquieran computadoras. Otro de los socios es Pedro Segura, del JEMSE

La nueva changuita de Rivarola con el gobierno de Jujuy

 

Socios es la palabra que parece definir por excelencia la relación que mantiene el diputado Rubén Rivarola con el gobernador Gerardo Morales, sociedad que no solo se da en la Legislatura donde el dirigente del peronismo ha levantado la mano para votar leyes presentadas por el oficialismo, sino también por lo negocios que mantiene con el Estado provincial, siendo el último conocido la incorporación de la firma NOA CARD SA al Acuerdo Escolar 2021.

No parece causal, que luego del anuncio del lanzamiento del programa que estará vigente desde el 8 de febrero hasta el 31 de marzo para que la comunidad educativa pueda acceder a una canasta de útiles a un precio justo, donde uno de los puntos incorporados fue el equipamiento tecnológico para docentes, Morales y Rivarola se mostrarán juntos en Humahuaca.

Es que mientras que todavía se rumorea un posible adelanto de las elecciones legislativas en la provincia, el apoyo del presidente del PJ jujeño será clave para el oficialismo.

Así, el anuncio que empresas bancarias y crediticias iban a asistir financieramente para que puedan comprar computadoras hasta en 18 cuotas sin intereses levantó las sospechas ya que dentro de las firmas se encuentra además del Banco Macro y las tarjetas de crédito Su Crédito, la tarjeta Genial del Grupo SICOM SA perteneciente al contador de la provincia Salvador Meyer y NOA CARD SA, de la cual Rubén Rivarola es uno de los dueños.

Así lo demuestra su declaración jurada, en la cual detalla que fue director de la firma desde 2014 hasta 2017 y en la cual tiene un 59% de participación accionaria.

Sin embargo, no es el único negocio que mantiene -o mantuvo- el legislador del PJ con las arcas del Estado jujeño.

El año pasado, en el marco de la pandemia, firma MATER NOA, también propiedad de Rivarola, suscribió un contrato por un plazo de 67 días con el Ministerio de Salud para poner a disposición 32 camas de dicha clínica.

Se suscribió en fecha 24 de julio del 2020, con la firma MATER NOA S.R.L., C.U.I.T 30-71267770-4, por el monto total de pesos cincuenta y siete millones ochocientos ochenta y ocho mil con 00/100 ctvs. ($57.888.000,00), con el objeto de poner a disposición del Ministerio de Salud la cantidad de treinta y dos camas (32) con soporte de Oxígeno para COVID-19, ubicadas en las instalaciones de la Clínica Fátima de la ciudad de Pálpala (4to piso para uso exclusivo) para la atención integral y específica a pacientes de casos de COVID 19 - leves y moderados - de obras sociales reconocidas por leyes nacionales y/o provinciales que el Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy derivare a la Clínica Fátima como consecuencia de la emergencia sanitaria por la que está atravesando la provincia de Jujuy”, detalla el Decreto N°1424-S/2020 (Expediente N° 700-459/2020) publicado en el Boletín Oficial N°101.

Ello le valió tanto al presidente del PJ jujeño como al gobernador la presentación de una denuncia penal por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, malversación de fondos y enriquecimiento ilícito.

Pero el negocio incluye a otro funcionario del gobierno, además de Salvador Meyer: el actual vicepresidente de JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) Pedro Segura, quien también es accionista de NOA CARD SA.

El ex presidente del club Gimnasia y Esgrima de Jujuy y que también ocupó una banca hasta 2019 en la Legislatura por Primero Jujuy (perteneciente al Frente Cambia Jujuy) posee el 51% de las acciones de la empresa NOA CARD SA, según detalló en su última declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción en 2018.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.