La ONG Juanita Moro comenzará las actividades correspondientes al proyecto“¡Es Ley!. Ahora, que sea realidad. Ejerciendo nuestros derechos, viviendo nuestras sexualidades e identidades en libertad” con el apoyo del Programa “Vivas Nos Queremos” del Fondo de Mujeres del Sur (FMS).
Se desarrollara a través de un Ciclo de Conversatorios, en esta primera etapa, de forma virtual, el primer encuentro denominado: “ILE/IVE: Ley 27610 la Autonomía sobre los cuerpos en la construcción del derecho a una Salud Integral” se realizará el día 29 de septiembre a las 19 hs. y estará destinado a personas que se desempeñen en equipos de salud (Agentes Sanitarixs, Obstetras, Psicólogxs, Médicxs, etc).
La inscripción se realiza a través del formulario: https://forms.gle/1jTBaWCrLhxNvHoJ7 hay cupos limitados y la fecha de inscripción será hasta el 24 de septiembre inclusive.
En líneas generales el proyecto tiene como objetivo empoderar a mujeres, niñas y disidencias que encuentran barreras para tomar decisiones sobre su vida sexual, elección de métodos anticonceptivos o solicitar atención, asesoramiento sobre educación sexual integral, es decir, sin el pleno acceso a sus derechos y servicios de salud sexual y reproductivos.
"Nos sostenemos en el lema de la campaña nacional por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir, que nos cobijó en todos estos años de lucha y que hoy podemos decir ES LEY, necesitamos que sea realidad ya que encontramos que el sistema de salud pública de Jujuy, al cual acuden numerosas personas en pos del cumplimiento de sus derechos sexuales y (no) reproductivos, precisa fortalecer la formación en perspectiva de derechos y género de profesionales que deben garantizar el derecho a IVE-ILE, y disminuir las barreras de acceso".
Este proyecto se centrará en actividades de difusión de la Ley 27610 por diferentes medios de comunicación y espacios públicos, fortalecimiento de la ESI destinado a docentes y estudiantes de nivel secundario y terciario, mejorar los servicios de salud sexual integral para mujeres y personas lgbti+, mejorar y ampliar los servicios de consejería en opciones a través de la sensibilización y conocimiento del derecho a IVE/ILE y la ley 27610, reforzar las redes de apoyo y acompañamiento existentes provenientes mayoritariamente del activismo territorial.
Los objetivos tienen que ver con construir un espacio para empoderar a las mujeres y disidencias de la zona del Valle-Ramal de Jujuy a través de la reflexión para promover la toma de decisión de su propio cuerpo, propiciar la desestigmatización del aborto en la sociedad y comprenderlo como una cuestión de salud sexual integral y derecho humano, fortalecer y aumentar el número de efectores de salud garantes del derecho IVE/ILE, entre otros.