JUJUY

Busca formar un frente para mayo

La rosca del PJ jujeño se traslada a noviembre, la Junta Electoral pospuso la interna

La medida responde al adelantamiento de las elecciones en la provincia y la superposición del escrutinio que iba a definir la conducción del partido. El sector que responde a Carolina Moisés apuntó contra La Cámpora de impedir la normalización

La rosca del PJ jujeño se traslada a noviembre, la Junta Electoral pospuso la interna

 

Una decisión que vuelve a tensionar al PJ jujeño: la Junta Electoral nacional del partido pospuso hasta noviembre la interna, teniendo en cuenta que Jujuy adelantó las elecciones legislativas y el peronismo busca armar un frente.

La decisión fue comunicada en el día de ayer y apunta la que constitución de alianzas vence el mismo día en que iba a concretar el escrutinio definitivo de los comicios en que se definiría la conducción.

El cronograma original había dispuesto las elecciones internas para el 17 de noviembre de 2024, pero la judicialización por parte de la lista que encabezan los hermanos Palmieri, hizo que se corriera para el 9 de marzo. Hasta ese entonces, nada se sabía sobre la intención de adelantar los comicios legislativos en Jujuy.

El anuncio de Carlos Sadir el 31 de enero de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales causó revuelo no sólo en el arco político, sino también en sindicatos, que todo el año reclamaron mejoras sustanciales en los salarios sin obtener respuestas favorables. Tal es así, que en la mesa paritaria de este 2025, trabajadores repitieron la consigna “si se adelantan las elecciones, plata hay”.

Si se hubiese cumplido con las fechas ya modificadas, el 11 de marzo debía cumplirse con el escrutinio de la interna, mismo día en que el Tribunal Electoral Permanente de la provincia dispuso como el plazo límite para la constitución de alianzas. En ese sentido, la Junta Electoral del PJ apuntó que de haber seguido con el cronograma interno pudiese “ocasionar la pérdida del derecho de participación del Partido Justicialista, integrando un frente electoral, como ha sido su tradición desde el año 1973, en las próximas elecciones de la provincia”.

Y agrega “se produce la perdida de una chance política de constituir un frente electoral con fuerzas políticas afines siendo que la actual intervención, hoy, es la única autoridad con facultades para definir si se va a acudir al acto electoral provincial en comunidad con otras fuerzas políticas”.

En consecuencia, dispuso que la interna sea el 16 de noviembre, sosteniendo que en ese escenario electoral “resulta engorroso y complejo intercalar la realización del actor comicial de regularización interna del Partido Justicialista de Jujuy”.

Dicha resolución ya tuvo su coletazo de acusaciones entre el sector que responde a Carolina Moisés y que apuntó directamente a Leila Chaher. Desde Generación Valiente sostuvieron que la nueva suspensión de la interna es “otro golpe a la democracia interna del partido”.

Y argumentaron “desde nuestro espacio, rechazamos este manoseo político, una falta de respeto al peronismo jujeño que espera elegir su conducción. Mientras nosotros queremos competir, La Cámpora y sus aliados buscan intervenir para evitar la normalización del partido. ¡El PJ no es un sello de goma ni una herramienta de poder para unos pocos!”. La referencia es clara: Chaher es la referente de La Cámpora en Jujuy y es quien auspició una lista que incluye a Rubén Rivarola, quien fuera presidente del partido cuando fue intervenido. Moisés, estableció un quiebre temporal: olvidando que fue compañera de fórmula de Rivarola en 2023, puso el eje en el rol que cumplió el PJ jujeño con la Reforma (In)Constitucional, hecho que derivó en la posterior intervención.

Así, desde Generación Valiente expusieron que apuestan “a un peronismo ganador, unido y fuerte, pero sabemos que el peronismo no es solo un partido, es una forma de vida y debe mejorar la calidad de vida de los jujeños y jujeñas”. Y concluyeron “es momento de redoblar la militancia y el compromiso. Porque el verdadero peronismo es el que representa la fuerza del futuro”.

Por su parte, tanto Leila Chaher como Carolina Moisés todavía no se expresaron directamente aún sobre este corrimiento de fechas. Las chances de tener que conformar un frente para mayo requiere de no confrontar y poder armar una alianza. Al menos hasta noviembre.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.