Una muerte evitable de otra mujer, su nombre Carmen Balderrama (39), que se constituyó como la cuarta víctima de femicidio en lo que va del año en la provincia, una muerte que no hubiese ocurrido si el poder no apañara a los violentos, como ocurrió con Alejandro Gaspar.
El último domingo, la noticia comenzó a circular por los medios de La Quiaca: una discusión de pareja terminó con el ataque de un hombre a una mujer, a quien le asestó una puñalada en el cuello, por lo que mujer debió ser asistida en el Hospital Jorge Uro y luego fuera trasladada al Pablo Soria por la gravedad de la herida.
Lamentablemente, en horas de la mañana del lunes la mujer falleció.
Los hechos derivaron en el inicio de una investigación por parte del Ministerio Público de la Acusación, que detuvo al presunto autor del femicidio, por lo cual fue imputado.
El hombre en cuestión era Alejandro Gaspar, quien hasta el momento del femicidio estaba a cargo de la Oficina de Protección de Derechos de Niños y Niñas y Adolescentes.
Con un cargo tan sensible, la Colectiva Feminista Ni Una Menos-Puna repudió lo ocurrido, además de poner en foco la falta de perspectiva de género en las instituciones gubernamentales.
Consideramos que la violencia de género es apoyada por el poder e ineficiencia de la policía que carece de competencia y empatía con la víctima, del gobierno provincial que ubica a personas violentas y femicidas en lugares sensibles de atención a las niñas niños y adolescentes y expone a un sector vulnerable en manos de alguien inestable, incapaz y hasta un potencial asesino.
Convocamos a la sociedad en general a reflexionar y dejar de lado las críticas y dudas hacia la víctima y enfatizar sobre por qué estos hechos son continuos en nuestra población, sobre por qué llegamos a naturalizar algo que no debería ocurrirle jamás a ninguna mujer.
No existe ningún justificativo frente al accionar de un femicida, mucho menos un estado de ebriedad. No solo nos preguntamos ¿cuántas más nos tienen que faltar?, sino también nos preguntamos ¿Cuántas mujeres más nos tienen que matar?, expresó la agrupación en un comunicado.
Los cuestionamientos se derivan de las múltiples denuncias que pesaban sobre Alejandro Gaspar desde hace tiempo, tanto de quien fuera su pareja, como por parte sus víctimas en el ámbito laboral.
Por el femicidio de Cermen Balderrama, Gaspar está acusado por ser presunto autor del delito “Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género”, tal como establece el artículo 80 incisos 1 y 11 del Código Penal de la Nación.
La investigación quedó a cargo del fiscal del MPA Fernando Enrique Alancay, quien además ordenó la realización de la autopsia al cadáver de la mujer, entre otras medidas urgentes.
Información complementaria: La Otra Opinión Jujuy