JUJUY

Andhes

Las empresas Minera EXAR S.A. y Ledesma S.A.A. fueron denunciadas por vulneración a los derechos humanos y responsabiliza al Estado provincial

La organización realizó presentaciones ante el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social nacionales y de la provincia por las situaciones delicadas en la que se encuentran trabajadores/as de ambas empresas, donde hubo contagios masivos de Covid

Las empresas Minera EXAR S.A. y Ledesma S.A.A. fueron denunciadas por vulneración a los derechos humanos y responsabiliza al Estado provincial

 

La organización Andhes emitió un comunicado dando a conocer la crítica situación de los trabajadores de la minera Ezar y Ledesma SAAl en esta pandemia, y donde se han producido 250  casos positivos de Covid -19. Asi también realizo presentaicones contra el estado provicnial por la falta de control y el incumplimiento de protocolos sanitarios.

 En este marco, resaltaron que el Estado tiene obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, en supuestos en los que empresas que operan en su territorio se encuentren involucradas con la violación de estos derechos. Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos proporcionan el marco reconocido y autorizado mundialmente en materia de los deberes de los Estados y las responsabilidades de las empresas en la prevención y el tratamiento de los efectos adversos para los derechos humanos, los tres pilares de los Principios Rectores “Proteger, Respetar y Remediar”  establecen cómo los gobiernos y las empresas deben poner a las personas en el centro respetando sus derechos. Las respuestas a la pandemia y al impacto económico no deben dar lugar a normas ni controles menos estrictos, ni siquiera deben ser utilizadas como pretexto por los gobiernos y las empresas para eludir los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

EXAR S.A es una empresa vinculada a la explotación y operaciones mineras de extracción de litio en la Localidad de Susques. Dentro de su campamento minero, trabajadores y trabajadoras sufrieron contagios masivos de Covid-19. La falta de aplicación de protocolos de salud, higiene y seguridad de parte de la Empresa generó una acelerada propagación del virus y, como consecuencia, hasta la fecha fueron  confirmado casi 200 casos dentro de la empresa.

En primera instancia, una serie de trabajadoras y trabajadores dieron negativo al test PCR y la empresa, en vez de esperar los resultados finales del test que descarte falsos negativos, decidieron juntar a este conjunto con el resto del personal que  no tenían portación del virus Covid-19. Esta situación provocó una sucesión de “nuevos” contagios por la constante exposición de los obreros ya testeados con aquellos que esperaban los resultados de los estudios.  

Al 18 de julio se comunicaba que 49 trabajadores mineros habían resultado positivo, los que a su vez por la falta de control sanitario en la minera, trasladaron el virus a la comunidad, informándose el contagio de 25 contactos estrechos de esos trabajadores en sus localidades de origen (Pastos Chicos, Olaroz Chico y Puesto Sey). A la fecha la suma de contagios en la minera asciende a 198 trabajadores pero se denunciaron 32 casos positivos más de la contratista BSD.

Gran parte de las trabajadoras y los trabajadores que se encuentran trabajando en EXAR, son miembros de comunidades indígenas aledañas a la minera, lo cual agrava la situación de la propagación del virus tanto hacia dentro de sus comunidades. También pone en peligro a la Localidad de Susques, ya que el sistema de salud es sumamente precario porque no cuenta con camas suficientes  ni respiradores ni capacidad para realizar estudios PCR. 

Ledesma

       Por otro lado, Andhes manifestó la situación de trabajadoras y trabajadores de la empresa Ledesma que resulta compleja debido a que el departamento Ledesma y particularmente la localidad de Libertador General San Martín es la que tiene mayor índice de contagios en Jujuy. 

Al igual que lo sucedido en EXAR S.A., se viralizaron en diferentes medios de comunicación videos donde se ve como los trabajadores asistían a sus lugares de trabajo con elementos de protección de fabricación casera, sin guardar ningún tipo de distancia mínima de seguridad y siendo transportados en vehículos de la empresa. En las imágenes es contundente la precaria situación sanitaria del personal. 

Desde Andhes destacaron que trabajadoras y trabajadores vinculados a las tareas agrarias pertenecen a los grupos más vulnerables de la sociedad por ser aquellos que perciben menores ingresos salariales y que por lo tanto tienen menos posibilidades de acceder a medidas sanitarias que los pongan en resguardo de la pandemia, más aún sabiendo que el sistema sanitario provincial está casi colapsado. 

En este contexto, los/as obreros/as y sus sindicatos vienen reclamando desde el principio de mayo que se respeten los protocolos de bioseguridad, que se brinde a los/as trabajadores/as los elementos de protección personal, que se reduzcan las actividades, que se otorguen licencia a quienes presentan mayores riesgos de salud por presentar patologías preexistentes o por ser mayores a 60 años y  se realicen los testeos correspondientes. 

Hasta el momento, se registraron 48 casos positivos sólo en el sector del papel, sin contar los casos que se registran en los otros sectores: azúcar, frutas y  jugos. Los/as trabajadores/as también denuncian que no se realizan seguimientos de las personas que presentan  síntomas o contactos estrechos, inclusive que desde la empresa se ordena retornar a los lugares de trabajo a quienes presentan síntomas como fiebre, dolores de cabeza, etc.

Reclamos

En ambos casos, Andhes destacó la falta de previsión en el cuidado de la salud y la vida de las trabajadoras y trabajadores en ambas empresas. En este sentido, reclamaron que “resulta imperante la necesidad de que se proceda a tomar medidas tendientes a mitigar los daños que pudieran ocasionarse en la vida y salud de empleados y empleadas”. 

Resaltaron, además, que no existe excusa válida que exima a las empresas de su responsabilidad civil y social de prevenir dichos daños cuando la salud pública está en riesgo,  máxime cuando está en peligro la vida de las personas y destacaron que debe primar siempre la salud ante cualquier rédito económico. “La presente situación se trata de una problemática de interés público, general, colectivo y de salud pública, lo cual no admite demora ni excusa alguna”, concluyeron. 

Por otra parte se debe denunciar las deficiencias en la información oficial, porque se hace difícil acceder a la cantidad de casos positivos en la minera EXAR y de la empresa Ledesma, porque han quedado en manos de empresas privadas, siendo el Estado provincial el que debería controlar para tener un dato epidemiológico unificado, más aún de las zonas rojas por el alto contagio que pueden producir.

Desde Andhes advirtieron que en el informe del COE de fecha 23/07/2020, el Gobernador Gerardo Morales informó que se empezaría a trabajar con COE INSTITUCIONALES afirmando la importancia de articular y coordinar esfuerzos de todos los sectores (empresas, sindicatos y Estado) para el cumplimiento de los protocolos implementados y resaltaron que resulta preocupante que esto se utilice como una excusa para deslindar de las responsabilidades al Estado sobre el control y vigilancia sobre las empresas, en relación al cumplimiento efectivo de los derechos de los trabajadores. En igual sentido se refirieron a la reciente denuncia del Gobierno de Jujuy sobre la empresa Minera EXAR, aclarando que si la empresa vulneró derechos de sus trabajadores fue porque el Estado no ejerció los debidos controles sobre ellas.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.