JUJUY

Piden la revocatoria

Las irregularidades del desalojo de la comunidad Cueva del Inca llegaron a la Corte Suprema de Jujuy

Desde SERPAJ denunciaron que se imposibilitó a las víctimas a presentarse en la causa judicial, afectando así su derecho a la defensa. Asimismo, se indicó que las tierras en disputa son parte del territorio comunitario y apuntaron contra la jueza

Las irregularidades del desalojo de la comunidad Cueva del Inca llegaron a la Corte Suprema de Jujuy

 

Sin poder ejercer su derecho a la defensa, el Servicio de Paz y Justicia -SERPAJ- pidió a la Corte Suprema de Jujuy que se deje sin efecto el desalojo de la comunidad indígena de Cueva del Inca en Tilcara, además de cuestionar la causa.

Este jueves es un día clave para el pueblo aborigen, hoy se cumple el plazo de suspensión del operativo de despojo que dictaminó la Fiscalía Federal, por lo que sus integrantes se convocaron desde la 7 para defender las tierras en disputa y cuyo expediente contaría con diversas irregularidades que fueron expuestas por el organismo reconocido por la UNESCO en la presentación que hizo ante la Corte Suprema de Jujuy.

El principal punto que señalaron fue que comuneros y comuneras que se vieron afectados por el despojo intentaron presentarse en la causa judicial, hecho que fue negado. “La negativa de participar del proceso judicial que se le inició al Sr. Mamani importa una grave afectación al derecho de acceso a la justicia a los integrantes de la mencionada Comunidad”, expuso SERPAJ en el escrito que presentó ante el máximo órgano de justicia de la provincia.

Asimismo, la ONG que encabeza el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel también puso el foco en la violación de los derechos indígenas y apunta “el Sr. Mamani pertenece a la Comunidad Cueva del Inca, sin considerar que el lote que se pretende desalojar es parte integral del territorio comunitario de la mencionada comunidad” y con ello, se desconoce la aplicación del derecho indígena “a los efectos de ejercer su derecho de defensa en juico. Toda vez que la Comunidad a la que pertenece el Sr. Mamani tiene personería jurídica, y el desconocimiento de ello implica una vulneración al derecho a la identidad cultural en el marco de un proceso judicial en el que se están ejerciendo las defensas correspondientes frente al inicio de una acción de despojo”.

Por otra parte, SERPAJ también cargó contra la actuación de la jueza Lis Valdecantos Bernal y recordó que la magistrada ya había dispuesto otros desalojos en territorios de otras comunidades indígenas que también cuentan con el reconocimiento del Estado y la ocupación territorial realizado mediante el Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas -ReTeCI- desarrollado por el INAI. “Nos da que pensar que hay un desconocimiento del derecho que les asiste a los integrantes de las Comunidades indígenas y que el mismo es de carácter constitucional y convencional”, subrayó SERPAJ.

Más grave aún fue que durante el violento operativo -con alrededor de 200 efectivos de la Policía de la provincia y de Infantería- “tampoco consideró que en dicho lugar a ser desalojado había presencia de niños, niñas y adolescentes, por lo que tampoco tuvo en cuenta la intervención necesaria del área de niñez al respecto, a los efectos de que las niñas, niños y adolescentes de la Comunidad no tuvieran que padecer situaciones de violencia, las que deberían ser prevenidas”.

En ese sentido, para el organismo el operativo constituyó una “vulneración de los derechos humanos de la Comunidad Cueva del Inca”, por lo que pidió a la Corte Suprema que deje sin efecto el despojo y se garantice a comuneros y comuneras “el debido acceso a la justicia y se hagan efectivo los derechos constitucionales y convencionales que están plasmados en la Constitución Nacional y en los Tratados internacionales que forman parte de ella”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.