Tras la sorpresiva nota de renuncia masiva de los concejales del bloque radical del Concejo Deliberante de Libertador General San Martín, el jueves habrá una sesión extraordinaria para evaluar una nota ingresada y definir la situación de los concejales.
El conflicto en el Deliberante impactó de inmediato en el gobierno de la provincia respecto a la situación institucional.
Ayer se reunió a primera hora el cuerpo deliberativo, los concejales del Frente Cambia Jujuy afectados por la nota que tiene fecha del 10 de febrero intentaron ingresar nota con la firma digital que el Concejo no cuenta con ese registro. Solo ingresaron notas de los concejales Satosan y Crespo firmadas de puño y letra.
La presidenta del Concejo, Patricia Gutiérrez azorada por la conducta de los concejales Héctor Crespo, Nancy Satosan y Silvia Moya porque no entienden el mecanismo administrativo del Concejo. A pesar de ello la tarea en el Deliberante continuó y hubo reuniones de otra índole.
Se pudo saber extra oficialmente que la concejala Moya se encuentra de vacaciones y no informó al Concejo Deliberante su ausencia cuando asumió el pasado 10 de diciembre. La concejala se encontraría fuera del país y envió una nota que no pudo ser recepcionada en el Concejo Deliberante porque no cuentan con registro digital.
La presidenta del Concejo recalcó que “aducían que la nota de Crespo fue presentada con anterioridad referida a la renuncia, en el mes de noviembre y mi gestión se inició el 10 de diciembre” . Era un pedido del periodo pasado y “se tratan notas actuales, no de archivo” aclaró la presidenta del Concejo y recordó la carta orgánica de la institución.
Los concejales en cuestión llevaron a la prensa para buscar que se resuelva el tema que los involucra tras la nota con la firma de la renuncia.
“Estaban acostumbrados a un presidente de su mismo signo político que ellos decían que les resolvía los problemas. Eso se terminó, esta es otra gestión y vamos a respetar y cumplir la carta orgánica”, sostuvo la presidenta.
Así también Gutiérrez remarcó que “el Concejo requiere de muchas cosas para dar respuesta a los vecinos, en principio el personal de la institución que fue desmantelada. El hecho que cambie de bandera política no significa que el municipio no respete la voluntad del pueblo. Pasaron las elecciones y la obligación que tenemos es gestionar”, finalizó la concejala.