JUJUY

Protestas frente a Casa de Gobierno

Le cantaron las mañanitas al gobernador: reclamo de músicos y docentes

En el contexto de la pandemia, artista de la provincia hace 3 meses que están sin trabajar. Por su parte, docentes de jardines maternales e infantiles piden ayuda del estado para mantener los establecimientos

Le cantaron las mañanitas al gobernador: reclamo de músicos y docentes

Las calles de Jujuy lentamente vuelven a la normalidad, y pese a que todavía rige la emergencia sanitaria por el COVID 19, la crítica situación económica que atraviesan distintos sectores, hizo que hoy retomaran los reclamos, tal como ocurrió con músicos y docentes, tanto de jardines maternales, como de escuelas.

Fue la asociación que nuclea a músicos y artistas de la provincia (UMAJI) quien comenzó la protesta de una forma muy particular, ya que le cantó “las mañanitas” al gobernador Morales, ya que piden el pago de un subsidio, además que el COE apruebe un protocolo para que puedan volver a la actividad.

Cristian Cardozo, uno de los músicos manifestó “ayer mantuvimos una conversación con el secretario de Cultura que dijo que iba a ver el tema, ya se expuso todo lo que nosotros necesitábamos” aunque indicó “no hay respuestas todavía”.

Asimismo, agregó que el pedido de la ayuda económica es un reclamo “justo”, ya que “nunca le hemos pedido nada a nadie, creo que hoy necesitamos la asistencia de Cultura y del gobierno”.

Con gran cantidad de personas durante la manifestación, Cardozo señaló que la UMAJI representa a unos 1.500 artistas, a los cuales también deben sumarse asistentes, sonidistas, DJ´s, entre otros, que también se ven afectados por la actual situación.

Y advirtió “si no tenemos respuestas vamos a volver a la calle el jueves”.

Fue el conocido cantante César del grupo Felicidad quien subrayó que es un momento en donde debe primar la solidaridad, ya que hay músicos que desde hace 3 meses que están sin trabajar.

Sobre este punto, indicó que desde la asociación están juntando mercadería para ser entregada en la región del norte.

Reclamo docente

Quienes también se manifestaron hoy, fueron docentes de jardines maternales e infantiles, que al estar cerrados, ven peligrar su fuente laboral.

María Victoria Terán referente de la agrupación JAMI (Jardines Maternales y de Infantes Agrupados en Jujuy) indicó “estamos pidiéndole al gobierno, tratando de visibilizar que los jardines maternales son instituciones educativas y de cuidado de los niños, que entendemos que por las pandemias no vamos a volver todavía porque son niños de 45 días a 3 años”.

Sobre la situación económica que atraviesan, la referente subrayó “queremos estar vivos, queremos sobrevivir, para que cuando los niños puedan volver a los jardines, estemos funcionando”.

Al respecto, aclaró “en estos momentos se nos hace muy difícil porque no solamente es el sueldo de los docentes, sino también todos los otros gastos: alquileres, impuestos que tiene una institución”.

En cuanto al reclamo informó “nosotros le pedimos al Estado que nos ayude de alguna forma, con una subvención, no todos los jardines tienen una subvención educativa del Estado, entonces pedimos que nos den la subvención para poder solventar, sobre todo, los sueldos de los docentes” y justificó el pedido “,en estos momentos los padres con la situación económica, no pueden abonar la cuota y es con eso con lo que nosotros pagamos salarios docentes, alquiler, inmobiliario impuesto”.

Son alrededor de 60 jardines maternales y 200 docentes los afectados por esta situación, según indicó la referente y finalizó “queremos que el jardín esté abierto, que esté funcionando cuando los niños puedan volver” a las aulas.

Como si no fuera poco, también se hizo presente el reclamo de policía retirados obligatoriamente, quienes exigen el reconocimiento de todos los ítems para el cobro de sus salarios.

Mateo Vilte, referente de un grupo de 48 ex uniformados, aclaró “hemos sidos retirados por un acto propio de servicio (…), cumpliendo nuestro servicio, nuestra labor policial, hemos sido lesionados por personas X, y por consecuencia de eso, hemos estado con parte de enfermo, y algunos se han recuperado, han vuelto a trabajar, pero igual se nos ha dado el decreto de retiro obligatorio y no nos reconocen nada, solo se nos está abonando por los años de servicio, y no así como se venía haciendo años atrás, que se reconocía del 100%” de los otros plus dentro de los haberes.

Según detalló Vilte, se busca establecer un precedente para quienes todavía están activos dentro del cuerpo policial, ya que esto, implicaría que “los efectivos no quieran hacer procedimientos, no quieran involucrarse en actos que son de arrojo”.

Con el fin que se analice la situación caso por caso, el grupo de policías retirados entregó un petitorio para que se revea dicho decreto, que al ser nuevo, según indicó Vilte, puede tener errores.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.