JUJUY

Se aprobó por unanimidad el repudio a la quita de medicamentos de PAMI

Legisladores: Cedieron patrimonio de la provincia a un privado para construir un hospital

Lo único que se sabe es que la obra será en Alto Comedero, el proyecto envió el ejecutivo. La Legislatura nunca lo trató en comisión, por lo que desde la izquierda cuestionaron la iniciativa y apuntaron a los negocios de la salud con dirigentes de la

Legisladores: Cedieron patrimonio de la provincia a un privado para construir un hospital

 

Ayer, la Legislatura cumplió con dos sesiones, una especial con acuerdos para funcionarios judiciales, mientras que en la ordinaria tomó estado parlamentario el presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos Ejercicio 2025. El lunes deberá concurrir al plenario de comisiones el ministro de Hacienda Federico Cardozo y el ministro de Producción, Juan Carlos Abud.

Asimismo, se aprobaron dos leyes y una serie de declaraciones. En tanto el proyecto polémico fue la aprobación de la Ley Nro. 6.439 de Afectación de Inmuebles Públicos para la Construcción de un Establecimiento de Salud.  Se trata de un terreno de av. Forestal, inmuebles individualizados catastralmente como Matrícula A-62505, Departamento Dr.  Manuel Belgrano, B° Alto Comedero, Padrón A-86085, propiedad del instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy; Matrícula A-53010, Departamento Dr.  Manuel Belgrano, B° Alto Comedero, Padrón A77903, propiedad del Estado Provincial; y Matrícula A-6749, Departamento Dr.  Manuel Belgrano, Padrón A-57944, propiedad del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy.

Los únicos que se opusieron fue el bloque del FIT porque el proyecto no fue tratado en comisiones, solo argumenta de necesidad para el sector popular de Alto Comedero sin especificar quien construye ni detalles de la clínica u hospital a construir.

El diputado del FIT, Gastón Remy expresó “me llamó mucho la atención porque fue un proyecto que no pasó por ninguna comisión, entró directo, tomó estado parlamentario y se aprobó ahora y se le entrega tierras de la provincia en Alto Comedero para hacer una clínica”.

Advirtió ante el tratamiento exprés del proyecto “está bien la necesidad de atención, pero el Estado entrega patrimonio, pero ni siquiera le garantizan en este proyecto de ley que aquel que se vaya a atender ahí y no tenga obra social lo tengan gratis. No se entiende por qué hay que hacer un esfuerzo de entregarle patrimonio público a un privado para hacer su negocio. Acá se acelera en forma exprés la entrega de tierra, insisto, no pasó por ninguna comisión”, señaló ante un negocio inmobiliario para los empresarios de salud del oficialismo provincial o nacional.

 

Todos con los jubilados

En contraste con la entrega de patrimonio de la provincia a un privado para hacer negocios, el pleno de la Cámara parlamentaria se hizo eco de la decisión del gobierno de Javier Milei de recortar la medicación a afiliados del PAMI y aprobaron la resolución de repudio a la medida, además de exigirle a las autoridades del organismo, tanto de la delegación Jujuy como la nacional,  que garantice la cobertura vigente al momento previo al decreto presidencial y que disponga de todos los recursos necesarios para que ningún afiliado se quede sin medicación. Además, enviarán copia a cada legislador nacional por Jujuy para que gestionen, se hagan eco de la preocupación de los jubilados jujeños.

El instrumento legislativo salió por unanimidad.

Sobre ello, el diputado oficialista Juan Brajsich, sostuvo “dejar sin medicación a nuestros jubilados y pensionados implica que alguien, desde una medida económica simplemente por tratar de alcanzar el déficit cero, pueda definir hasta cuándo van a vivir o no nuestros afiliados. Sin la medicación realmente se les acorta muy rápidamente su plazo de vida. Entonces hemos logrado consensuar a partir de un proyecto presentado por la izquierda, pero que lo compartíamos todos. En ese consenso hemos sacado una resolución en forma conjunta de todo el cuerpo legislativo: primero repudiando los hechos, segundo solicitando que se restituya la situación de nuestros jubilados al momento previo a la sanción de ese decreto, y exigirles a las dos delegaciones, tanto a la delegación PAMI-Jujuy como a la delegación nacional”.

En este sentido, apuntó a la doble vara del gobierno nacional en Jujuy “entendemos que quien hoy preside la delegación del PAMI-Jujuy era una persona vinculada directamente con uno de los diputados nacionales de la Libertad Avanza” en referencia a Manuel Quintar. “Cuando hablan de casta creo que deberían mirarse primero hacia adentro los de la Libertad Avanza”.

En ese mismo sentido, Remy remarcó “fue un proyecto que ingresamos como bloque del PTS- FIT porque realmente es inaceptable que a los jubilados les sigan sacando beneficios. Salió finalmente el apoyo de los otros bloques una resolución de la legislatura con copia al PAMI nacional y a la delegación de Jujuy. La idea es que llegue claro el mensaje, no se puede permitir este ajuste. En nuestro caso tenemos la conciencia tranquila de que siempre somos una línea consecuente, la semana pasada fue mi compañero Vilca que lo volvieron a reprimir por estar los miércoles ahí ayudando a los jubilados en el Congreso”, señaló ante el doble mensaje de otras fuerzas políticas.

 

Acuerdo a juezas

Se dieron acuerdo para designar como Jueza Unipersonal de Familia en la ciudad de San Salvador de Jujuy a las abogadas: Silvia Raquel Cejas y Norma Amalia Jiménez. También Jueza Unipersonal de Familia en el Centro Judicial de San Pedro de Jujuy a las abogadas: Fabiola Mariel Tarifa y Noelia del Rosario Barconte.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.