JUJUY

Apuntaron contra su titular, Alejandra Martínez

Llegó al Ministerio de Trabajo nacional la denuncia por violencia laboral contra el Consejo de la Mujer

El sindicato APUAP ya había señalado que su presidenta dispuso cambios de horarios y traslados compulsivos a 5 trabajadores que habían reclamado mejores condiciones laborales dentro de la institución

Llegó al Ministerio de Trabajo nacional la denuncia por violencia laboral contra el Consejo de la Mujer

 

Semanas atrás, el sindicato que nuclea profesionales estatales APUAP había denunciado públicamente los hechos de violencia laboral y persecución dentro del Consejo de la Mujer, donde 5 trabajadores sufrieron cambios compulsivos de horarios y traslados luego de haber exigido mejores condiciones laborales, situación que derivó en una presentación formal ante el Ministerio de Trabajo nacional como provincial.

“Venimos por este acto a denunciar por violencia laboral contra la Sra. Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer de la Provincia de Jujuy, Sra. Silvia Alejandra Martínez, de sus funcionarios jerárquicos, especialmente del área de Violencia de Género y, en consecuencia, contra el mismo Consejo Provincial de la Mujer”, detalla la presentación presentada en el día de ayer.

El pedido concreto a las carteras laborales es que a través de la Oficina de Empleo Público se llame a una audiencia a las autoridades del Consejo de la Mujer “para resolver los reclamos efectuados y acercar posiciones”, como así también se expida sobre los casos de violencia laboral y así poder resolver el conflicto.

Lo que consideraron como violencia, acoso y persecución laboral dentro del Consejo de la Mujer se desprende la de situación vivida por 5 trabajadores del área de Violencia de Género, que sufrieron cambios de horarios y traslados arbitrarios, luego de exigir mejores condiciones laborales.

Asimismo, APUAP señaló que se les aplicó una “sobrecarga laboral, atención de corporativos los fines de semana sin reconocimiento de guardias pasivas, pago discrecional del módulo por desempeño, no reconocimiento de las horas extras” al maltrato laboral.

La denuncia ante los ministerios de Trabajo se debe a la falta de respuestas por parte de la funcionaria radical, a quien el sindicato pidió en reiteradas oportunidades una audiencia para resolver el problema.

Lejos de atender las necesidades de sus trabajadores, Martínez sólo accedió a un encuentro tras un mes de haberse realizado la primera denuncia dentro del organismo provincial, aunque no brindó ninguna solución.

Frente a ello, desde APUAP consideraron que la titular del Consejo de la Mujer “ejerce abuso de poder y actúa de forma autoritaria, con beneplácito de sus funcionarios/as, para enviar mensajes disciplinadores a los y las profesionales que se organizan para defender sus derechos laborales ante los atropellos y la persecución permanente que vivían por parte de funcionarios y funcionarias del Consejo”.

Y sostuvieron que estos traslados compulsivos y cambios de horario arbitrarios son “un claro mensaje disciplinador y violento que es inaceptable y que hoy es repudiado de forma contundente a través de la decisión de la Cámara de Diputados que convirtió en Ley el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo que establece un marco común para prevenir y abordar las violencias en el mundo del trabajo, desde un enfoque integral, abordando las desigualdades de género”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.