Las palabras amenazantes de Gerardo Morales contra docentes que reclaman por un salario justo, condiciones laborales y salariales que reconozcan su esfuerzo desataron que educadores de todo Jujuy realizarán una marcha provincial donde la multitudinaria convocatoria no sólo abarcó a trabajadores de la educación, sino también obtuvo el apoyo de figuras de la política (la diputada nacional Carolina Moisés, la diputada provincial Débora Juárez y la concejal Patricia Gutiérrez en Libertador General San Martín), organizaciones sociales y sindicales.
La columna de docentes que pudo llegar (ya que hubo importantes controles policiales en las rutas que pararon a los colectivos que trasladaban educadores) se concentró en la Ciudad Cultural para partir desde allí hacia el Ministerio de Educación, la Legislatura y con destino final Casa de Gobierno.
“Un éxito” como catalogó la jornada de protesta Martina Montoya, delegada de la Corriente Sindical Marina Vilte tuvo como eje principal el pedido de derogación del Decreto 1807.
“Pensamos que íbamos a hacer muchos, pero no la cantidad que hemos sido, creo que los últimos dichos del gobernador impulsaron a la docencia salir más a la calle”, sostuvo la delegada gremial, que subrayó el esfuerzo que debieron hacer para concretar la movilización teniendo en cuenta que es “fin de mes, sin plata, pedimos colaboraciones de distintos lados”.
Y agregó “por suerte nos pudimos manifestar dejando en claro que el gobernador miente constantemente con sus declaraciones cuando habla de que está preocupado por la educación, sin embargo a la docencia le quita sus derechos, habilita eventos de participación de personas y a los docentes y las docentes nos permiten la presencialidad para ver los cargos disponibles, no nos permite trasladarnos de una región a otra; están haciendo un recorte educativo en lo que tiene que ver con abono y nosotros lo que prevemos que se viene una modificación que viene quitar es la zona” que afectará principalmente a docentes que están cerca de jubilarse y que es un ítem importante en el salario.
“La situación educación es muy amplia y también desesperante”, expuso Montoya.
Sobre este punto, refirió “el año pasado muchos docentes quedaron sin trabajar por la pandemia y los que trabajamos, algunos trabajamos enfermos y sin embargo sostuvimos la educación y no podemos comprender por qué el gobierno determina bajo un decreto, violando la ley que tenemos que rige nuestro Estatuto Docente congelar el puntaje y no permite actualizarlo, titularizar, trasladarse ascender, se ha congelado nuestra carrera como si no hubiésemos hecho nada el año pasado, por eso es que esa indignación, esa bronca, sobre todo el maltrato que el gobernador en sus palabras constantemente refleja hacia la docencia tratando de enfrentarnos, porque eso es lo que hace cuando habla de porcentajes”.
El enojo se trasladó a las calles, donde también hicieron sentir el reclamo por la falta de paritarias libres. “Desde los docentes autoconvocados acompañamos a los por una paritaria del 40%, que incluso no alcanza, pero por lo menos para poder superarlo y sin embargo el gobierno se volvió a burlar cerrando” la discusión, tras suspender la reunión el lunes.
“Lamentablemente la misma respuesta del gobierno la policía, contravencionales, sacándonos fotos, señalándonos eso hemos sido parte víctima los docentes también, la persecución que el estado ha instalado constantemente sobre los trabajadores que se manifiestan”, consideró la delegada de la corriente Marina Vilte que recalcó que “la docencia está perdiendo el miedo, plantearle que tenemos que seguir un plan de lucha es importante y que se asuman los compromisos también es importante, nos seguimos movilizando en las regiones, en cada municipio, a los concejos deliberantes proponiendo acciones en las redes para visibilizar y para demostrarle a la población que el gobernador está mintiendo, hoy dice preocuparse por el bienestar el psicológico mental de los alumnos y las alumnas cuando nosotros sostuvimos todo eso el año pasado y el gobierno no lo reconoce”.
Sobre el regreso a las clases presenciales, Martina Montoya expuso “nosotros queremos volver a las aulas, nunca hemos planteado ni siquiera una medida de fuerza en ningún momento, al contrario, queremos volver pero con toda la seguridad y llamamos a las familias de los niños y las niñas y adolescentes que tienen que volver a las aulas que vayan a ver cómo están, si le dan la garantía de sanidad, si el personal de servicio tiene todo lo necesario, que vayan a las escuelas y vean si el estado les garantiza que sus hijos y sus hijas no se van a enfermar, que los docentes vamos a poder de alguna manera -si tenemos algún síntoma- faltar porque sino nos van a castigar porque hay multas para aquel que expone al resto, pero como sabrán desde que en la provincia se instaló el presentismo, muchos de la docencia va a trabajar con enfermedades”, concluyó.
Por su parte, Liliana Baigorria -docente jubilada y quien fuera referente del CEDEMS- expuso duras críticas al gobierno de Juntos por el Cambio en Jujuy. “Hay que decir basta a la política educativa de Morales y Calsina, no al decreto 1807 que friza el puntaje de los docentes para terminar con el avasallamiento de los derechos que han costado muchísimo tiempo, esfuerzo, movilizaciones, acampes para poder lograrlo”.
“A partir de que está este gobierno, lo único que hicieron es avasallar el Estatuto del docente, hoy los docentes más que nunca tienen que unidos, porque es la única manera de derrotar o torcerle el brazo como ellos dicen a este gobierno nefasto, a esta ministra perversa, miserable, que lo único que hizo todo este tiempo es atropellar es denigrar, es robarle la dignidad a los docentes”.