Cuando asumió Gerardo Morales como gobernador, junto a la ahora ex ministra de Educación Isolda Calsina impusieron una “transformación educativa” en las escuelas secundarias, modificación que lo único que hizo fue perjudicar a docentes para poder acceder a sus remuneraciones desde hace meses, situación que hoy hicieron visible frente a la Oficina de Gestión Educativa, ubicada en calle Independencia.
Verónica Tolaba, una de las docentes afectadas explicó “nosotros llevamos un camino recorrido preguntando a las diferentes sectores del ministerio cómo iban nuestros expedientes, la semana pasada estuvimos en la unidad del ministerio (de Educación) y nos dieron una reunión con la Directora de Nivel Medio, la profesora Gómez y ellos se habían comprometido en que entre el lunes y el martes nos iban a pasar todos nuestros expedientes a Liquidaciones, estamos a jueves, eso no sucedió, todos nuestros expedientes están varados acá en Secretaría de Gestión Educativa y no tenemos vista de que nos paguen ahora en el mes de noviembre”, exponiendo la grave irregularidad en la cual están inmersos.
El panorama se complejiza más ya que por estas últimas horas se rumores que sus expedientes pasen a la categoría de planillas complementarias. “Lo que nosotros estamos solicitando es que por favor no nos pasen nuestros sueldos a planillas complementarias, que implica que no nos paguen el sueldo, o mejor dicho, que nos paguen cuando Morales quiera habilitar el pago de planilla complementaria, yo tengo horas del año pasado que no se me han pagado y hoy tengo la mitad de mi sueldo en estas horas de cuarto año que no han sido homologadas por esta transformación educativa”.
Otras de las críticas que realizó la docente sobre la gestión de Calsina y que derivó en este conflicto son las grandes trabas que impone la cartera educativa “el Ministerio de Educación siempre se ha caracterizado por la burocracia” y que hoy hacen que los expediente se movilicen de forma muy lenta.
Sobre esto, Tolaba referenció “hoy no podemos sobrellevar una casa con la mitad del sueldo, suplicamos al señor gobernador, en este afán de apoyar, según él la educación, de apoyar a los docentes que nos escuche, necesitamos cobrar lo que hemos trabajado, porque no le estamos pidiendo un aumento, estamos pidiendo que nos pague lo que hemos trabajado, somos docentes que hemos homologado nuestras horas de cuarto año por la transformación que ellos han provocado, entonces se han quedado esas horas sin cupof y sin ese cupof no podemos cobrar”.
Además, cuestionó “no puede ser que ellos sabiendo que en cuarto año se cambiaban a estas horas no hayan anticipado esta situación y lo mismo va a pasar el año que viene con los docentes de quinto año, que vamos a estar todo el año y no cobramos entonces necesitamos qué solucionen este tema”.
Respecto a cuántos son los docentes que están afectados, la educadora señaló “la mayoría de cuarto año, cuyas materias se crearon debido a la transformación educativa, el año pasado fueron los terceros, yo tengo horas del año pasado y por eso este año comenzamos a movilizarnos porque tengo horas del año pasado qué no me han pagado y cuando a Morales se le ocurra habilitar el pago de esas planillas el valor que yo tenía que cobrar ya no va hacer el mismo, entonces no queremos llegar este año a esas planilla complementaria, lo único que le estamos pidiendo al gobernador y a la nueva ministra de Educación es que nos paguen lo trabajado”.
Asimismo, la docente señaló la falta de acompañamiento por parte del gremio yo soy socia del CEDEMS” que ante la pregunta sobre esta situación respondieron “que desconocían, ellos son docentes, supuestamente son nuestros representantes, cómo pueden decir desconocen esta realidad, cómo pueden decir que no están al tanto de lo que nos está pasando a los docentes cuando somos muchísimos los que nos deben planillas complementarias desde el año 2017, 2018, 2019 y del año pasado 2020”.
Por último, sentenció “no podemos naturalizar esta situación y quedarnos callados, lo único que estamos pidiendo es que respeten nuestro derecho a cobrar los días trabajados” concluyó.