El pasado lunes desde este medio informamos sobre la remoción de delegados del SEOM Perico, por decisión del Secretario del Interior de ese gremio, Santiago Seillant a partir de disidencias internas. La destitución incluyó a los delegados Fernando Molina, Cristian Carmona y Leonardo Condorí.
Según informó Molina, la medida habría sido tomada por la conducción del gremio de acuerdo con el intendente de esa localidad y dejaría fuera del esquema municipal además a 150 trabajadores eventuales que desarrollan tareas en espacios verdes, barrido y limpieza que están trabajando hace más de dos años cobrando entre 2 o 3 mil pesos. Por otro lado la exoneración de esos representantes no fue aprobada en una asamblea de afiliados ni formalmente notificada, señalaron esas fuentes.
Afortunadamente y contradiciendo la versión del ex delegado, esos despidos de eventuales no se produjeron, como se encargó de informar la Municipalidad de Perico, en un comunicado que difundimos.
Tenés un whatsapp
Luego de publicada la nota sobre la remoción de delegados, una periodista de este medio, recibió un mensaje de audio por whatsapp de Santiago Seillant, quien manifestaba “Hola (nombre de una periodista) te mando este mensaje porque hemos visto esta noticia que es totalmente falsa, que hemos arreglado con el Intendente por despidos”.
Con tono amenazante y excediendo cualquier criterio de relación entre una organización y un medio, demandó saber la identidad del autor de la nota y amenazó con medidas legales. “Bueno nosotros queremos saber que periodista lo publicó, pedir derecho a réplica. Le vamos a tener que mandar una carta documento, viste. Es lamentable pero es información que están tirando sin chequearla. Bueno nos gustaría tener un derecho a réplica, no sé qué te parece cómo la ves.”
“Bueno te escribo a vos porque te conozco que sos de este medio. Bueno, para decirte esto, no hay mala intención de nuestra parte, lo que sí tenemos que responder a este tipo de calumnias, no. Más que nada difamaciones. Asi que bueno, espero tu respuesta.”
Ante ese pedido, que ya era excesivo, la periodista explicó que la noticia fue publicada en base a información suministrada por fuentes propias y que no era la intención de este medio ser parte de una interna gremial. Le informó entonces expresamente que este diario si le ofrecía el derecho a réplica solicitado, indicándole que podía enviar su postura a la dirección de nuestro correo electrónico para ser publicada.
Presiones y apelación a la autocensura
A Seillant al parecer no le alcanzó con la posibilidad de ejercer su derecho a réplica y pidió en otro audio directamente que retiremos la publicación, intentando ejercer una clara presión sobre la libertad de expresión.
Luego de un largo discurso en el que el gremialista apelaba a la angustia que produciría en la gente la nota demandó: “(…) "No se puede publicar este tipo de noticias, con semejante irresponsabilidad. Si sos la dueña te pido por favor que bajés esa información porque es falsa. No está chequeada y es la versión de un tipo que fue revocado del mandato del sindicato porque es un irresponsable que planteaba en un grupo de whatsapp y estaba queriendo hacer una movida y hablaba de golpe institucional en Perico".
Con lenguaje soez Seillant prosiguió: “Ese tipo que subieron en Jujuy Dice, estaba planteando un golpe institucional para tomar la muni y no sé que mierda, porque trabaja de la mano de Cardozo, de un concejal y se mueve políticamente.”
Sin entrar en detalles de internas gremiales que justifiquen o no el despido de delegados, ni en cuestionamientos sobre medidas de fuerza, suena al menos contradictorio que un gremio fundamente la decisión de remover representantes por un supuesto propósito de “tomar la muni”, cuando el propio SEOM ocupó edificios municipales en Jujuy en varias oportunidades: por ejemplo el 19 de diciembre próximo pasado, el 27 de marzo de 2014 y también el 21 de Mayo de 2013.
“Asi que te pido que si tenés la posibilidad que bajés esta publicación, no queremos iniciar acciones legales contra ustedes, porque aparte no nos parece", insistió Seillant.
A ese pedido de censurar una información la periodista le respondió que la nota no sería dada de baja ya que fue elaborada en base a información suministrada por personas afectadas quienes también merecen ser escuchadas y volvió a ofrecerle un derecho a réplica.
Sin embargo el Secretario del SEOM insistió en su demanda, con un tercer audio, donde ofreció como fuente a la Intendencia de Perico: “Sería bueno que se comuniquen con el municipio de Perico para chequear esta información, pregúntenle al Intendente si es que tiene pensado despedir a los trabajadores, que les diga él. No tiene nada que ver con el sindicato, este arreglo por despido (…)”.
El antecedente de amenazas a este medio
No es la primera vez que Santiago Seillant ejerce el hostigamiento, la violencia de género y la prepotencia verbal amenazando a periodistas mujeres de este medio, en un intento de censurar la libre expresión. El 18 de octubre del año pasado, previo a las elecciones presidenciales, Jujuy Dice publicó una nota donde se aludía a un manejo irregular de planes sociales con fines políticos en el Municipio de Libertador General San Martín. Como parte de esa nota, que le suministraba el contexto sobre la dura situación de muchos trabajadores de esa localidad, se incluyeron datos sobre el supuesto pago de parte de salarios “en especias” que provenían de un informe redactado por el propio Santiago Seillant y enviado a este medio.
Molesto porque a su entender la nota lo relacionaba políticamente con la denunciante del manejo oscuro de esos planes, Seillant le exigió de manera agresiva y prepotente a la periodista que hiciera otra nota con su informe y le recriminó por el uso de que hizo de la información que él había suministrado.
Lo cierto es que corresponde a una decisión editorial con qué fuentes informativas se dará sustento a una noticia, como se emplea la información disponible y en qué orden. El uso del documento que Seillant envió por iniciativa personal tuvo además el gesto de darle un reconocimiento por la información que había elaborado y puso a nuestra disposición. Pero el sindicalista no lo entendió de ese modo al parecer.
Los antecedentes de agresión física
La agresividad exhibida por el Secretario del Interior del SEOM, no se limita únicamente a las presiones y la prepotencia verbal, sino que puede llegar a la violencia física.
Seillant junto a otro integrante de ese gremio, está denunciado y fue indagado en la justicia por el violento ataque al ex Fiscal Federal Pablo Pelazzo en 2015. En esa oportunidad ambos sindicalistas siguieron al Fiscal a la salida de un bar.
Como resultado de la agresión el letrado sufrió la rotura de mandíbula, tuvo que ser operado y afrontó una larga recuperación. La causa judicial donde están investigados los dirigentes gremiales por lesiones, radica en la justicia federal, y desde su inicio no ha tenido movimientos.
Tensas relaciones saludables
Desde este medio no creemos en “mafias” y siempre hemos difundido la información sobre la actividad gremial, y reflejado en innumerables oportunidades las reivindicaciones y medidas de fuerza de los trabajadores en sus justos reclamos. Creemos que la acción conjunta a través de un sindicato es un medio efectivo y válido para hacer valer sus derechos. Y de ningún modo pretendemos desprestigiar a las entidades que los defienden.
Pero la información sobre las medidas y hechos que perjudican a una parte de esos trabajadores también merece ser dada a conocer, por minoritario que sea el grupo afectado. La difusión de esos hechos no apunta en modo alguno adeslegitimar la acción gremial.
Lo que sí perjudica y mancha gravemente a la imagen de un gremio, cuya representatividad es necesaria para miles de municipales es el accionar de dirigentes violentos, que amenazan, hostigan y presionan a mujeres periodistas para ejercer censura sobre la difusión de hechos que quieren ocultar, porque entienden que su difusión no los beneficia.
Cumplimos con nuestro rol de periodistas, comunicadores, defendemos nuestro derecho a dar a conocer los hechos que incomodan a gobiernos, empresarios y organizaciones, cuando se trata de cuestiones de interés público.
La relación entre los periodistas y los poderes públicos suponen una tensión, pero rechazamos el uso de diversos instrumentos de presión para acallar críticas y voces disidentes.
Creemos que el manejo de esa saludable tensión supone un aprendizaje conjunto, basado en el respeto a la libertad del ejercicio de nuestra profesión y del derecho del público a acceder a información veraz y completa.