JUJUY

Ponderaron la salud por sobre el festejo

Los caprichosos de Tilcara se bajaron del carnaval: apuntaron al gobierno por los impuestos, las multas y la situación sanitaria

​​​​​​​Según estiman desde la asociación, por noche, los bailes tendrán un costo de alrededor de 250 mil pesos, cifra imposible que puedan afrontar. Se suma que deberían controlar el pase sanitario y medidas de bioseguridad

Los caprichosos de Tilcara se bajaron del carnaval: apuntaron al gobierno por los impuestos, las multas y la situación sanitaria

 

Mientras que el gobierno jujeño apunta a atraer el turismo con la celebración del carnaval, ya son varias las comparsas las que decidieron “bajarse” del festejo y la histórica “Los Caprichosos” de Tilcara harán lo propio.

En un comunicado, la asociación hizo mención a los motivos que derivaron dicha decisión y todos los cuestionamientos giraron en torno a la postura de la gestión Morales que espera recaudar importantes sumas a través de impuestos y multas.

Asimismo, apuntaron a la situación sanitaria por la pandemia y la imposibilidad de controlar las medidas de bioseguridad.

“Somos libres y honestos con nuestras convicciones, y por ende respetuosos de nuestra vida y de la vida de todo ser vivo. Sabemos que las variantes de covid 19, están conviviendo con nosotros, pero no sabemos por cuánto tiempo, ni mucho menos el grado de letalidad. Si sabemos, que muchos de los seres humanos que promueven el carnaval no toman conciencia de la cantidad de muertes que produjo esta pandemia, o no les importa la vida del otro. Las comparsas de la quebrada, se caracterizan por tener aglomeraciones de personas, de bebida y demás”, comenzaron a enumerar respecto a la suspensión de los eventos de la comparsa.

Sin embargo, aclararon “sí haremos nuestro desentierro y entierro del pujllay en nuestro mojón tomando las precauciones del caso”.

Y apuntaron directamente contra el gobierno de Jujuy “es muy reiterativo en cómo vamos a celebrar nuestro carnaval. Puesto que anuncia por todos los medios de comunicación que los únicos responsables de solicitar los 5 requisitos como: barbijo, alcohol en gel, distanciamiento, aforo y pase sanitario; para carnaval a todos los visitantes, somos los representantes de cada comparsa. Sabemos que lo que el gobernador pide es algo totalmente descabellado; puesto que nuestra comparsa los caprichosos, recibe gente de casi todo el país, y de muchos países extranjeros, y por esta característica en Tilcara nos dicen que somos la comparsa de los ‘hipies’, y nos hacemos cargos, esto muestra que nuestra comparsa no hace discriminación, etc. Cuando los periodistas de canal 7 y de LW8 le preguntaron qué pasa si las comparsas no cumplen con todo el protocolo de bioseguridad solicitado por el gobernador, la respuesta es contundente: ‘la policía no está para realizar este tipo de trabajo, la tarea de la policía es solo labrar el acta correspondiente con imágenes incluidas y enviarlo al juez contravencional de turno, y este es el encargado de hacer la multa correspondiente’. Ya nos pasó el año pasado”, sostuvieron.

Pese a que son fechas en las cuales se espera gran afluente de turistas, ello no implica que puedan sostener económicamente los eventos. Sobre ello, indicaron: “los elevados impuestos como adicionales, habilitación de bomberos, reba, seguro de vida, sanidad, etc, etc, hace que en nuestro caso en particular no podamos cubrir los gastos que demanda la organización de este carnaval. Nuestros bailes eran con entrada libre y gratuita, sólo con la venta de bebida podíamos cubrir todos los gastos. No somos como otras comparsas que cobran entrada y traen mega grupos musicales, porque no está en nosotros comercializar”.

Tal es así, que desde la organización señalaron que por noche, los bailes tendrán un costo de unos 250 mil pesos, cifra que es imposible de afrontar.

En la misma dirección, las autoridades detallaron cómo son los gastos: “antes nos habilitaban por 5 días y no era mucho lo que se pagaba, ahora te habilitan el local por dos noches y sale 20 mil, o sea, si haces 4 bailes tenés que tener 40 mil entrada para la habilitación y eso más todos los demás impuestos, así que por noche mínimamente un conjuntito que te está cobrando 60 o 70 mil pesos, la noche del baile en carnaval llega 80, 90 mil pesos, por lo que tenes que tner 250 mil como mínimo para hacer un bailecito y nosotros, así en estas condiciones como estamos ahora, con las restricciones, donde Morales dice que solamente entran 500 personas no llegamos a juntar esa plata para cubrir los gastos del carnaval”.

 

Y compararon con el evento de Ciudad Cultural. “El gobierno de la provincia un año más auspicia el “carnaval de los tekis”, para nosotros ese es un festival de músicos y no un carnaval. Además, les brinda todo el apoyo que ellos necesitan, mientras que a los demás los verdaderos hacedores de cultura no nos ayudan con nada, todo lo contrario”.

Otro de los puntos hace mención a que en realidad el turismo no respeta la tradición cultural, más bien entorpece el festejo.

Sobre ello, recordaron que en enero 4 comparsas fueron multadas por no respetar todo lo dispuesto por el COE de la provincia. “El gobierno quiere que cada comparsa pida el pase sanitario, que controle el distanciamiento, el alcohol en gel, el uso del barbijo y la cantidad de aforo de personas”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.