JUJUY

Decidieron no participar de las reuniones del Ministerio

Luego del destrato a docentes rurales, exigen la renuncia de Calsina

Luego de conocerse el caso de educadores que quedaron varados en Abra Pampa por horas, desde Adep apuntaron la responsabilidad de la titular de la cartera educativa de dejarlos expuestos ante la aparición de casos de coronavirus en Jujuy

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

Son varios los planteos que señalaron docentes en lo que iba a ser el regreso a las aulas con el plan de apoyo escolar Estamos más Cerca, en lo que respecta a las condiciones de infraestructura, la entrega de elementos de bioseguridad, además de que no era el momento adecuado debido a que todavía no existe una cura o vacuna para el coronavirus, y tras los casos positivos ocurridos en los últimos días, un grupo de educadores quedó varado por horas en Abra Pampa, situación que desde Adep catalogaron como maltrato y exigen la renuncia de Isolda Calsina.

A través de un duro comunicado, la asociación de educadores cuestionó las medidas adoptadas desde el Ministerio de Educación de la provincia, como asimismo, adelantaron que no participarán de ninguna reunión con funcionarios del área, en tanto y en cuanto, no respondan a los planteos expuestos hasta el momento.

Según detalla el documento, la Comisión Directiva de Adep “expresa su más enérgico rechazo y repudio a todo lo acontecido y sufrido por la docencia de nuestro sector”.

“Responsabilizamos a todas y cada una de las funcionarias del Ministerio de Educación por la salud de nuestros colegas a quienes expusieron con total desaprensión y falta de respeto a la vida, dejándolos sin ningún resguardo al momento de la salida de las instituciones escolares”.

Respecto al programa de apoyo escolar, indicaron que desde su presentación al gremio, el sindicato no presentó aportes “puesto que llevamos más interrogantes y planteos a esa mesa tales como la reparación urgente de los edificios escolares, la provisión de insumos de limpieza y todo lo necesario para aseguro del cumplimiento de las normas de bioseguridad, siempre en concordancia de lo establecido por el Ministerio de Educación de Nación (…). Advertimos además sobre LA PROHIBICIÓN DEL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO por los docentes, que fuera refrendada tanto en acta con los gremios (exigida por esta asociación) como así también refrendada a través de la resolución 1589 (punto 5 del anexo)”. 

“Aun así este Ministerio, en un acto de desesperación, al ver que se iba a encontrar con escuelas SIN MAESTROS, rompió su propio protocolo y disposiciones entregando abonos para el uso del transporte público, vulnerando sus propias normativas; como así también, salió a presionar a toda la vía jerárquica exigiendo la concurrencia de los docentes para que llegasen a sus escuelas de cualquier manera, sembrando el temor como estrategia para obligar a asistir a las mismas, manifestando presiones como la pérdida de la zona, etc. Así, las autoridades, llevaron la realización de este proyecto, a como dé lugar”.

Respecto a los maltratos, el gremio de docentes explica “la suspensión del proyecto, luego de que se dieran los casos de COVID-19, llevó a que innumerables docentes de las zonas rurales estuvieran por horas en la intemperie esperando a que el Ministerio reaccionara y llevara una solución tardía a estos docentes que pusieron su vocación antes que su propia seguridad, llevándolos después a una interminable espera para realizarles los test, como si fuera un favor que les estuvieran haciendo, cuando es la obligación del empleador la de velar por la seguridad de sus trabajadores”.

En la misma dirección, subraya que hay “un total desprecio por los maestros”, y enumera distintos puntos:

Docentes que aún no cobraron el mes de marzo: “aun hoy hay familias docentes que no percibieron sus salarios del mes de marzo. En abril aportamos bases de datos de colegas en esta situación, a distintos funcionarios, información que no tuvieron en cuenta. En este último mes de cobro pedimos se abone a través de planillas complementarias, pero a nosotros nos la negaron con una actitud que se infiere de total desprecio por la situación económica de estas familias, expresando que sólo se trata de una decena de docentes, que no ameritan el pago por complementaria, parecieran decir” …que cobren cuando salga, total que nos interesa que estén pasando profundas necesidades…”. Y aun más, cuando al fin se logró el pago de meses atrasados para algunos colegas, proceden con total descrédito, a la aplicación del IMPUESTO A LAS GANANCIAS reduciendo el magro salario del maestro”.

No pagaron la jerarquización de las secretarias docentes: “a la fecha no cumplieron con el pago de lo que corresponde a la jerarquización de nuestras Secretarias Docentes, acuerdo firmado y reconocido en paritarias del 2019, hecho que poco o nada les interesa, pues parecieran pocos pesos para este desaprensivo Ministerio, siendo en realidad haberes importantes para colegas que conforman este segmento de la docencia”.

Actualización de la antigüedad, zona y demás bonificaciones salariales: “se solicitó la actualización automática de las antigüedades y hasta hoy hacen oídos sordos, pareciera ser que, mientras más tiempo pase mejor…, así vamos ahorrando y no pagando lo que por ley le corresponde al trabajador de la Educación”.

Son estos los puntos sobre los cuales esperan sean resueltos para volver a dialogar con las autoridades ministeriales, además de exigir la “renuncia de la ministra de Educación y todos sus funcionarios”, decisión tomada en el último congreso provincial de Adep.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.