JUJUY

Presión baja o sin suministro

Malestar por la falta de agua en Jujuy

Desde la empresa estatal Agua Potable indicaron que, debido a las inclemencias climáticas, hay un alto índice de turbidez en la captación, provocando la emergencia. A su vez, recomendaron no beber agua de la canilla

Malestar por la falta de agua en Jujuy

 

Cada temporal en la provincia trae aparejados problemas para toda la ciudadanía: desde los cortes de ruta o caminos, falta de electricidad o de agua, tal como ocurre este miércoles en varios barrios de la capital jujeña.

La situación ya se reflejaba en ayer en localidades como El Carmen, donde las abundantes lluvias hicieron que se interrumpa el suministro del líquido vital. Lo mismo ocurría en San Antonio. En ambos casos, Agua Potable señala que esto se debía a que las intensas precipitaciones generaron “un alto nivel de turbidez en las fuentes de captación que abastecen a las plantas potabilizadoras, afectando el proceso de producción de agua potable”.

Frente a esta situación, la empresa estatal informó que se estaba llevando a cabo la limpieza de los filtros, por lo que el servicio de iba a normalizar con el correr de las horas.

Mismo escenario planteó Agua Potable en la capital jujeña en el día de hoy y detalló que “los niveles de turbidez se incrementaron fuertemente, llegando actualmente a 100.000 NTU en el Río Grande y 40.000 NTU en Guerrero, siendo NTU la unidad de medida que se utiliza para cuantificar la turbidez de un líquido. Llegando a niveles inusuales para la producción normal”.

Asimismo, indicó que se registró una caída de 206 mm durante la jornada del martes, además de 50 mm durante la madrugada de este miércoles, siendo una cantidad inusual para esta época del año.

En ese sentido, la empresa argumentó que con ello se provocó el arrastre de sedimentos, materia orgánica y otros elementos que impactaron directamente en las distintas tomas de captación de agua de las plantas potabilizadoras de la zona, por lo que recomendaron no beber agua de la canilla.

Respecto a las tareas de restauración del servicio, Agua Potable indicó que hay personal especializado con maquinaria, siendo que las se trabajará con la prioridad de normalizar el servicio en el centro de la ciudad, donde se encuentra la mayoría de hospitales y clínicas.

Los reiterados inconvenientes exponen la falta de obras de infraestructura o la realización de las mismas con materiales de poca durabilidad. Son frecuentes la rotura de acueductos y caños maestros que perjudican a barrios enteros. El traspaso de la empresa a manos del Estado provincial en 2016 tenía como objetivo brindar un servicio de calidad a todas las localidades, algo que hasta la fecha no se ha reportado, continuando con los mismos problemas de siempre.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.